Grupo de Trabajo valida Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional Penitenciaria al 2023

Nota de prensa
Fue por unanimidad a fin de que siga su trámite de aprobación por Decreto Supremo.
Minjus
Minjus
Minjus

20 de noviembre de 2023 - 5:27 p. m.

El viceministro de Justicia, Walther Iberos, lideró esta tarde la reunión de validación del Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional Penitenciaria al 2030, por parte del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) a fin de que siga su trámite de aprobación por Decreto Supremo.
“Actualmente, la comisión de ilícitos en el Perú y los efectos del actuar criminal, representan un fenómeno de especial relevancia para la priorización de acciones en el Estado. Así, en el marco de las competencias del Sector Justicia, fortalecer la política criminal y el Sistema Nacional Penitenciario para promover la reinserción social de la población privada de libertad, se configura en un eje fundamental del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, destacó el viceministro.
De esta manera, se dio informe de la actualización del PEM con las observaciones realizadas por el CEPLAN y que, tras su aprobación se gestionará formalmente el pedido del informe de opinión técnica, para luego proceder la inclusión en la agenda de Comisión de Coordinación Viceministerial y de Consejo de Ministros para su aprobación mediante Decreto Supremo.
Se contó con la participación de manera presencial y virtual de los representantes del INPE, DEVIDA, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo, Fiscalía de la Nación, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo.
Cabe mencionar que, el documento del Plan Estratégico Multisectorial (PEM) detalla las acciones que se proyectan para optimizar la provisión de los servicios a favor de la población penitenciaria como reducir los niveles de hacinamiento, mejorar la atención en salud, asegurar condiciones de convivencia, fortalecer los programas de tratamiento en medio libre y medio cerrado, y apostar por un acompañamiento postpenitenciario que guíe a la persona en su proceso de reinserción, luego del cumplimiento de su sentencia.