MINJUSDH realizó conferencia internacional para fomentar formación de estudiantes de Derecho con valores y contribuir a lucha anticorrupción
Nota de prensaParticiparon más de 400 asistentes en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima.




15 de noviembre de 2023 - 8:42 a. m.
Con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes de Derecho, impulsando una cultura de valores que se concrete en capacidades críticas para luchar contra las prácticas corruptas, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) desarrolló hoy la Conferencia Internacional “Clínicas Jurídicas en Red: Cooperación Interuniversitaria y Responsabilidad Social”, que contó con la participación de más de 400 asistentes en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima.
Durante la apertura del evento, el director general de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, Eduardo Muga Melgarejo, señaló que “es de interés del MINJUSDH contribuir al fortalecimiento de la práctica jurídica, a través de clínicas jurídicas, lo cual permitirá el crecimiento conjunto de docentes y alumnos de Derecho con una visión de lucha contra la corrupción”.
En ese sentido, Muga remarcó que “para el MINJUSDH es importante compartir experiencias e involucrar a jóvenes estudiantes de universidades en un quehacer reflexivo que comprenda la implementación de clínicas jurídicas enfocadas en la lucha contra la corrupción”.
La actividad académica, de la que formaron parte secigristas y representantes de unidades receptoras, fue organizado por la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica del MINJUSDH y propuso, además, fortalecer e impulsar la implementación de una red de clínicas jurídicas de universidades para prevenir y combatir la corrupción; y promover una cultura ética y transparente en la comunidad académica considerando la metodología clínica.
Andrea Domínguez, coordinadora de las Alianzas de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y El Caribe e Ítalo Zeballos, coordinador de la Clínica Jurídica para migrantes y refugiados Pedro Arrupe SJ – UARM participaron como ponentes de temas como: “Las redes para el fortalecimiento de la justicia ambiental desde la responsabilidad social” y “Clínicas jurídicas, responsabilidad social y cooperación interuniversitaria” respectivamente.
Asimismo, se tuvo la participación de expertos internacionales como Luis Efrén Ríos Vega, director general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Coahuila (México); y María Nora Gonzáles, docente de la Universidad de Chile y directora de la Clínica Jurídica, quienes estuvieron a cargo del tema “Importancia de las redes en la construcción de comunidades académicas: clínicas jurídicas”.
Seguidamente, María Esperanza Adrianzén, directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica del MINJUSDH, disertó sobre “El rol del Estado en el Fortalecimiento de la Práctica Jurídica”. Finalmente, especialistas como Gorki Gonzales Mantilla y Manuel A. Gómez, presentaron la Guía para impulsar la implementación de clínicas jurídicas.