Eduardo Arana: MINJUSDH brindará apoyo legal a internos que aún no tienen sentencia
Nota de prensaParticipó en el programa Rompiendo Cadenas, que impulsa la Defensoría del Pueblo, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes cuyos padres se encuentran privados de libertad





13 de noviembre de 2023 - 10:24 a. m.
El ministro de Justicia y derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, indicó esta mañana que su despacho ha dado instrucciones precisas a los abogados de la Defensa Pública del MINJUSDH para que presten el apoyo legal necesario a las y los internos de los establecimientos penitenciarios del país que todavía no tienen sentencia.
El titular del MINJUSDH y el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, visitaron hoy el penal de Lurigancho, en el marco del programa Rompiendo Cadenas, que busca garantizar el bienestar y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes cuyos padres se encuentran privados de libertad.
Ante un grupo de internos, el ministro refirió que su gestión está trabajando con la Defensa Pública para brindar asistencia legal a los internos que lo requieran y que, en ese marco, se les dará apoyo para que sus procesos judiciales avancen y reciban una sentencia rápida y justa.
Asimismo, indicó que, como parte de la política penitenciaria que implementa el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, su gestión ha dispuesto acciones para verificar y controlar la salud de los internos, en un esfuerzo con el INPE y el Ministerio de Salud.
De igual modo, se dirigió a los servidores y agentes del INPE, a quienes reiteró su compromiso de ir mejorando sus condiciones laborales.
Durante la visita de trabajo, el ministro saludó la iniciativa de la Defensoría del Pueblo y, además, reafirmó que el MINJUSDH y el INPE vienen trabajando para dar mayor énfasis a la resocialización de los internos a través de programas como Cárceles Productivas, la educación y la música.
A través del programa Rompiendo Cadenas se viene recabando información sobre la situación de las hijas e hijos de las personas privadas de libertad, con el fin de implementar acciones para brindarles servicios básicos que les permitan un desarrollo integral y un proyecto de vida digna.
En la actividad de hoy se aplicaron fichas a los internos para levantar información sobre este grupo vulnerable e invisibilizado que también merece la atención del Estado y la sociedad. Participaron el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; el presidente del INPE, Javier Llaque; y la alcaldesa de Surquillo, Cinthia Loayza.