Ministro Arana: “en los penales estamos realizando 400 requisas mensuales”
Nota de prensaSostuvo que su gestión tiene la política de “cero corrupción” en el ministerio y en establecimientos penitenciarios. Añadió que en las Unidades de Flagrancia se brinda justicia inmediata.


26 de octubre de 2023 - 12:40 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, informó que desde el inicio de gestión se dispuso la realización de operativos en los penales y actualmente se efectúan 400 requisas mensuales como parte de un trabajo sostenido, permanente y constante para coadyuvar a la seguridad ciudadana.
“Lo primero que hice al asumir el cargo fue visitar los penales y dispuse que se hagan requisas diarias. Hasta el momento estamos haciendo 400 requisas mensuales encontrando celulares, chips y otros objetos prohibidos. También hicimos un trabajo de inteligencia con la PNP, llamamos al Ministerio Público y al alcalde de San Juan de Lurigancho, con quienes intervinimos las antenas de wifi ubicadas en las viviendas frente a los penales Castro Castro y Lurigancho. Hemos hecho un trabajo inmediato”, detalló.
En esa línea, sostuvo también que su gestión tiene la política de “cero corrupción” en todo el ministerio y en los penales. “Cuando hemos determinado que un agente o un director ha hecho algo irregular, inmediatamente lo mandamos a proceso disciplinario y a ahí la Fiscalía”, dijo.
Anotó que su sector trabaja en una fórmula legal que le permita al INPE determinar los casos en los cuales se debe aplicar los grilletes, para que ya no sea una potestad de un juez. “Hemos identificado a casi mil presos para un programa inicial, a quienes aplicar los grilletes electrónicos”, informó.
Asimismo, manifestó hoy que, con la inyección de más presupuesto para la implementación de Unidades de Flagrancia en los distritos declarados en estado de emergencia, el gobierno tiene por objetivo brindar justicia inmediata a la ciudadanía.
“Las Unidades de Flagrancia son unas centrales donde se procesan a los detenidos de manera rápida. Hemos dispuesto que se haga una transferencia para que las instituciones presentes en estos lugares adquieran equipos y contraten personal. Con esto, estamos dando justicia inmediata. Un delincuente que es capturado, automáticamente será procesado y sancionado en estas centrales. La ciudadanía tiene que tener la certeza de que el gobierno y que los actores de la justicia van actuar rápidamente contra los delincuentes”, expresó.
Más adelante, reiteró su invocación a los ciudadanos para que denuncien si es que son víctimas de llamadas extorsivas. “Jamás diría que el ciudadano es responsable de que el delincuente lo asalte o que lo llame, por supuesto que no, a nadie se le ocurre que vamos a responsabilizar a la víctima. Cuando se recibe una llamada extorsiva se debe comunicar a la Policía y a las autoridades para que inmediatamente actuemos”, apuntó.
Finalmente, informó que, durante su visita a Washington con el premier, sostuvo un encuentro con la presidenta de la CIDH, quien expresó que Perú tiene altos cánones democráticos y se considera la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte.