MINJUSDH encabeza reunión con la Confederación Suiza y el Gran Ducado de Luxemburgo para luchar contra la corrupción y el crimen organizado
Nota de prensaEn el marco del Acuerdo Tripartito sobre la transferencia de activos decomisados a la organización criminal de Vladimiro Montesinos.



20 de octubre de 2023 - 5:09 p. m.
El secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Charles Napurí Guzmán, encabezó la VI Reunión del Equipo de Trabajo Técnico Interinstitucional (ETTI) organizada por el PRONABI, en su calidad de administrador del mencionado Acuerdo Tripartito, a fin de que las entidades beneficiarias de la transferencia de dichos activos, den cuenta de los avances de la implementación y ejecución de sus proyectos para el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción.
En representación del ministro Eduardo Arana, el secretario general del MINJUSDH reafirmó su compromiso de seguir combatiendo las actividades ilícitas y de garantizar que los recursos decomisados transferidos, sean utilizados de manera efectiva para beneficio de la sociedad y agradeció a las entidades asistentes por su compromiso y dedicación para hacer posible esta reunión. “Su presencia demuestra la importancia que le dan a lograr una eficiente gestión de estos recursos que son producto del crimen y la corrupción”, destacó.
Por su parte, el Coordinador Ejecutivo del PRONABI, Carlos Yalta Sotelo sostuvo que el objetivo de la ETTI es garantizar la calidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos de “Fortalecimiento de la Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado” que realiza cada entidad beneficiaria, contando con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajada de la Confederación Suiza y la Contraloría General de la República.
Asimismo, el jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Suiza, Lukas Heinzer, destacó el compromiso y trabajo del Estado peruano de luchar frontalmente contra la corrupción y felicitó la exitosa gestión, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Ministerio de Relaciones Exteriores, para la transferencia de dichos activos, así como la eficiente labor del PRONABI. Además, mostró su total disposición para seguir trabajando en conjunto.
En ese sentido, estos activos recuperados han permitido que a través del MINJUSDH se fortalezcan los procesos para implementar el Modelo de Integridad Institucional, se capaciten a Oficiales de Integridad del Estado y a funcionarios públicos del sector justicia, se implementen iniciativas para la conformación de una red de Clínicas Jurídicas Anticorrupción y el desarrollo de talleres en torno a las temáticas anticorrupción, control disciplinario y ética.
Esta reunión constituye una colaboración sin precedentes entre el Perú, la Confederación Suiza y el Gran ducado de Luxemburgo pues comparten un interés común en la buena gobernanza y la transparencia de los asuntos públicos, así como en el uso adecuado de los activos decomisados producto de la criminalidad y otros flagelos que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar de nuestro país.
De esta manera, a través de la cooperación internacional, se fortalece de manera concreta a las instituciones involucradas en la protección del Estado de Derecho, la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero, la incautación de activos y la lucha contra el crimen organizado.