Más de 750 personas con discapacidad han sido atendidas por la Defensa Pública del MINJUSDH

Nota de prensa
En el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, el MINJUSDH reafirma su compromiso de brindar acceso a la justicia a los peruanos que más lo necesitan.
foto 1
foto 2

16 de octubre de 2023 - 5:22 p. m.

En lo que va del año, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ), ha patrocinado a 797 personas con discapacidad, cumpliendo con el objetivo de brindar acceso a la justicia a los peruanos que más lo necesitan.
En ese marco, garantizando el respeto de los derechos humanos en condiciones de plena igualdad y sin discriminación, la dirección distrital con mayor cantidad de patrocinios atendidos es Lima Este, con 218 casos; seguido del Callao, con 211; Lima Centro, con 181; Cusco, con 176; Áncash, con 174, y Lima Norte, con 144.
Según cifras de la DGDPAJ, 347 casos atendidos fueron en materia de Defensa Penal, 250 en Defensa de Víctimas y 200 en Asistencia Legal, de las cuales destacan las faltas de tipo civil por alimentos (92), omisión de prestación de alimentos (78), agresiones físicas contra las mujeres o integrantes del grupo familiar (73) y agresiones psicológicas (27).
“Desde el MINJUSDH buscamos promover una justicia inclusiva, transparente y confiable para toda la población, sin discriminación, con énfasis en los más vulnerables. En ese sentido, la Defensa Pública fomenta el respeto y la protección de los derechos de todas las personas con discapacidad a través de las 34 direcciones distritales a nivel nacional”, destacó Walter Martínez, director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
Asimismo, añadió que, del 2021 a la fecha, se realizaron 2859 patrocinios a usuarios con discapacidad, resaltando el año 2022, período en que se logró patrocinar a 1127 personas que presentaban problemas de psicomotricidad (624), enfermedades mentales (249), de tipo auditivo (137), visual (90) y verbal (27).
Cabe recordar que la Defensa Pública brinda atención técnico legal gratuita de manera presencial en materia de asistencia legal y defensa de víctimas a las personas con discapacidad y a sus familiares o cuidadores que requieran dichos servicios, en cumplimiento del convenio institucional suscrito con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), celebrado a finales de 2021.
Quienes necesiten atención y orientación legal gratuita pueden llamar al “FONO ALEGRA 1884” o acercarse a una de las 34 sedes de la Defensa Pública en todo el país, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.