Ucayali: viceministro de DDHH solicita celeridad en el proceso por el caso “Saweto” para que familiares de víctimas encuentren justicia

Nota de prensa
Luigino Pilotto se reunió con el presidente de la Corte Superior de Justicia y con el titular de la Junta de Fiscales Superiores, a quienes solicitó que apliquen el principio de celeridad procesal
Iquitos
Iquitos
Iquitos
Iquitos

14 de setiembre de 2023 - 10:42 a. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto, se reunió hoy en Pucallpa con el presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Tullio Bermeo, y con el titular de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, Pedro Ticona; a quienes solicitó que, en el marco del principio de celeridad procesal, sus instituciones resuelvan el caso “Saweto” en el menor tiempo posible a fin de que los familiares de las víctimas encuentren justicia.
“Con respeto a su autonomía, hemos pedido a las autoridades vinculadas a la administración de justicia en Ucayali, que aceleren el proceso por el caso Saweto. Hemos tenido una apertura de dichas autoridades, quienes nos han manifestado que están tomado las previsiones para que este caso emblemático sea visto en el menor tiempo posible. La idea es que los tiempos sean los más céleres y adecuados. Las familias están buscando justicia”, indicó el viceministro Pilotto.
En ese sentido, puntualizó que la justicia debe ser para todos y que, en este caso, sobre el asesinato en 2014 de cuatro dirigentes ashéninka que denunciaron el tráfico de madera, hubo un vicio que llevó a la nulidad del juicio y fue retrotraído a la etapa del juicio oral. Asimismo, señaló que de manera multisectorial se viene coordinando apoyo para las familias y los hijos menores de las víctimas, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) y otros sectores como Salud y Educación.
La reunión con estas autoridades, fue parte de la agenda que cumplió el viceministro Pilotto en Pucallpa, la que incluyó un encuentro con los dirigentes de la Organización Regional Aidesep Ucayali – ORAU, con quienes dialogó sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos y los avances de la Mesa Regional de Ucayali.
“El objetivo de esta mesa es integrar los intereses de las comunidades nativas para que estén dentro de la agenda del Estado. Buscamos que todos los peruanos, indistintamente de su origen, tengan los mismos derechos que cualquier otro habitante en nuestro país y eso se extiende por supuesto a los niños”, sostuvo el viceministro de DDHH.
Anotó que se informó a los dirigentes de la próxima inauguración de un Mega Alegra en Ucayali con un enfoque intercultural con abogados especializados. Finalmente, remarcó que el MINJUSDH trabaja para fortalecer el mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos, el cual permite al Estado dar una protección preventiva ante situaciones de riesgo.