Ministro Arana expone avances de gestión del sector Justicia y Derechos Humanos

Nota de prensa
Durante presentación del IV informe destacó el lanzamiento de la intervención preventiva “Cambiando Rumbos” y el fortalecimiento de la Defensa Pública.
foto 1
foto 2
foto 3

11 de setiembre de 2023 - 5:20 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, expuso esta tarde los principales lineamientos del trabajo desarrollado por su sector, en el marco del compromiso de rendición de cuentas y transparencia, durante la presentación del IV informe de avance de gestión del gobierno, en presencia de la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
El titular del MINJUSDH destacó que uno de los primeros grandes logros del sector es el lanzamiento de la intervención de carácter preventivo denominada “Cambiando Rumbos” cuyo objetivo es reducir los riesgos de infracción en los adolescentes y jóvenes, a través de la promoción de conductas positivas, principalmente en los distritos con índices de alta vulnerabilidad, victimización y presencia de pandillas.
Se sabe que casi 10 mil jóvenes menores de 24 años se encuentran recluidos en establecimientos penitenciarios y que el gran objetivo es reinsertar socialmente a 1500 personas por año, ya que eso significa un penal menos.
Agregó también que, a través de los Centros de Asistencia Legal Gratuita (ALEGRA) de la Defensa Pública se han atendido a más de 195 mil personas vulnerables quienes encontraron soluciones oportunas y eficaces. Incluso, resaltó seguir poniendo énfasis en el fortalecimiento de los servicios para asegurar un acceso a una justicia inclusiva.
Por otro lado, mencionó sobre el servicio “TIT@TIVE”, implementado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) que tiene como finalidad migrar a la versión electrónica a más de 6 millones de vehículos que actualmente cuentan con una Tarjeta de Identificación Vehicular física. También, se ha destinado inversión en la infraestructura física de la Oficina Registral de Sullana correspondiente a la zona registral N° 1 con sede en Piura.
En cuanto a Derechos Humanos, el ministro Arana enfatizó que se han suscrito 28 convenios con autoridades locales de nueve departamentos del país: Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Puno, San Martin y Ucayali para el cumplimiento de metas de proyectos que se ejecutarán a favor de comunidades víctimas del periodo de violencia entre 1980 – 2000. Asimismo, se ha instalado la Mesa Regional de Loreto para la protección de las personas defensoras de DDHH.
Comentó, también, en relación a los adolescentes infractores de la ley penal que son atendidos en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, se les ha brindado servicios de orientación al adolescente y a los egresados que participan del programa de asistencia y seguimiento posterior al egreso hasta la fecha.
Por último, destacó que se han aprobado y publicado los proyectos de reglamento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley de Protección de Datos Personales.