MINJUSDH fortalecerá servicios de asistencia legal gratuita para garantizar derecho a la defensa de personas afectadas por El Niño
Nota de prensaComo parte del trabajo articulado del gobierno, también desarrollará acciones preventivas enfocadas en la población penitenciaria y adolescentes que cumplen medidas en centros juveniles.




6 de setiembre de 2023 - 11:49 a. m.
En el marco del “Plan Multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño”, que busca articular las intervenciones directas y acciones en gestión del riesgo de desastres de los diferentes sectores del gobierno, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) viene trabajando con sus organismos adscritos con el fin de que adopten de manera oportuna medidas para mitigar el impacto de este evento climático y cuenten con una respuesta oportuna.
Como parte integrante del SINAGERD, el MINJUSDH tiene participación en la respuesta complementaria y ha definido, en coordinación con el INDECI, algunas intervenciones sectoriales. Entre estas, el fortalecimiento de las capacidades del Sector para brindar asistencia legal de acceso a la justicia y el derecho de defensa de las personas que pudieran ser afectadas por El Niño.
En ese sentido, a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, se programarán charlas de sensibilización a 848 defensores públicos, con el apoyo de INDECI, las cuales estarán enfocadas en la prevención, en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
Se ha previsto también la elaboración de un listado de los defensores públicos identificados en las posibles zonas afectadas por el Fenómeno El Niño, para facilitar el contacto, así como la programación de capacitaciones a cargo del ente rector INDECI.
Asimismo, el MINJUSDH procederá a proteger las instalaciones de los establecimientos penitenciarios y centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación del país, ante el riesgo de las lluvias intensas que causaría el FEN.
Se realizarán acciones preventivas enfocadas en la población penitenciaria, a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), especialmente en 11 penales que albergan a una población de 18,382 internos considerados en las zonas de la declaratoria de emergencia: Tumbes, Sullana, Pacasmayo, Trujillo Varones, Trujillo Mujeres, Piura, Jaén, Cajamarca, San Ignacio, Chanchamayo y Chiclayo.
De igual modo, se desarrollarán acciones preventivas enfocadas en la población adolescente en conflicto con la ley penal, a través del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), principalmente en siete centros juveniles que comprenden a una población de 1,094 jóvenes, 84 efectivos de seguridad y 76 educadores, los que se encuentran ubicados en las regiones considerados en la declaratoria de emergencia: Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Cusco, Huancayo y Pucallpa.