Arequipa: MINJUSDH realizará seminario internacional para fortalecer formación ética de los profesionales del Derecho
Nota de prensaActividad académica se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto, en el Centro de Convenciones del Colegio de Abogados de la ciudad blanca.

7 de agosto de 2023 - 8:29 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) llevará a cabo en la ciudad de Arequipa el seminario internacional “Ética y Derecho: Fortaleciendo el ejercicio de la profesión jurídica”, con el fin de contribuir con la formación ética de los profesionales del Derecho, impulsando una cultura de valores y capacidades críticas para luchar contra las prácticas corruptas.
El seminario busca también involucrar a los Colegios de abogados en actividades de formación sobre políticas anticorrupción, y de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados, para promover el fortalecimiento de la práctica jurídica sobre la base de valores como la integridad, responsabilidad y respeto de los derechos humanos como pilares fundamentales de una ética pública que abone a la construcción y desarrollo de una sociedad más justa.
La actividad académica, organizada por la Dirección de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica (DPJFPJ), se realizará los días 10 y 11 de agosto, en el Centro de Convenciones del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa (Av. Alfonso Ugarte S/N, frente a Leche Gloria).
El seminario internacional convocará a docentes, académicos y filósofos del derecho, para quienes temas como la ética son materia de investigación y/o enseñanza universitaria; así como a magistrados reconocidos por su ética en el quehacer jurídico.
Es importante resaltar que la DPJFPJ tiene a su cargo el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional – RNAS, y está desarrollando un diagnóstico que permita identificar las malas prácticas profesionales que, en mayor medida, son materia de sanción.
En la actividad participarán el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero; el presidente y juez constitucional de la Corte Constitucional de Ecuador, Alí Lozada Prado; decanos de Colegios de Abogados, autoridades universitarias, abogados, secigristas, estudiantes de Derecho y la población jurídica.
Inscripciones: https://cutt.ly/ewsG2GpM