Maurate: Ejecutivo observará autógrafa de Ley de Colaboración Eficaz porque rompe una herramienta importante para detectar crimen organizado

Nota de prensa
Titular del MINJUSDH consideró que el plazo debería ser de 36 meses en lugar de solo 8 meses. Reiteró invocación al Congreso para que se tomen en cuenta las observaciones del gobierno.
Minjus

22 de julio de 2023 - 11:30 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero, manifestó hoy que el Poder Ejecutivo ha decidido observar la autógrafa de la Ley de Colaboración Eficaz, aprobada por el Congreso de la República, principalmente porque los plazos planteados para incorporar a colaboradores no son los adecuados (8 meses) y anotó que la norma, tal como está planteada, rompería esta importante herramienta.
“Ocho meses es un plazo no adecuado y rompería esta herramienta importante que tiene la Fiscalía para detectar a los autores del crimen organizado. En eso hemos coincidido con el Ministerio Público, con la Procuraduría General del Estado y con diferentes especialistas. Con los plazos como están en la norma, se estaba perpetrando una afectación grave a esta herramienta y con lo cual se podrían quedar en riesgo muchas investigaciones sobre el crimen organizado”, expresó.
Añadió que desde el Ejecutivo se considera que un plazo razonable serían 36 meses, es decir, tres años, que es el plazo máximo que da el Código Procesal Penal para el desarrollo de las investigaciones. “Si nosotros recortamos el plazo al mínimo, lo que va a pasar es que esta herramienta no va a tener sentido y no va a funcionar, y eso pone en riesgo la seguridad jurídica y en zozobra a la población”, dijo.
Puntualizó que otra observación a la referida autógrafa está en la necesidad de resguardar las declaraciones del aspirante a colaborador eficaz, condición de una persona que sí ha sido oficializada en la norma aprobada por el Parlamento.
En otro momento, invocó a los congresistas a tomar en cuenta las observaciones del gobierno. “Invocamos al Congreso a salvar esta importante herramienta que, como hemos visto, tiene una gran importancia pues nos ha servido para descubrir grandes organizaciones criminales que el Poder Judicial ha podido sancionar gracias al uso de esta herramienta que tiene el Ministerio Público”, indicó.
Finalmente, consideró que las autoridades deben dar señales para que la población esté tranquila y vean que “se está trabajando duro para que herramientas como esta funcionen eficazmente y la comunidad tenga la seguridad de que las organizaciones criminales van a caer y serán sancionadas”.