Ministro Maurate: “Es importante acercar los servicios del MINJUSDH y del Estado a la población para que se beneficien de ellos”
Nota de prensaTitular de Justicia y Derechos Humanos inauguró la segunda feria descentralizada de servicios “Defendemos tus derechos” en Pachacútec.




15 de julio de 2023 - 1:52 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, resaltó la importancia de acercar los servicios estatales a la población a fin de atender de manera oportuna las necesidades de los ciudadanos que muchas veces ven lejano al Estado. Por ello, lideró hoy la inauguración de la segunda feria descentralizada de servicios del MINJUSDH “Defendemos tus derechos” en el Gran Parque Temático Naval “Monitor Huáscar” de Pachacútec, en conjunto con la Municipalidad de Ventanilla.
“Es importante que las autoridades lleguen al pueblo. En esa línea, estamos presentando hoy los servicios del MINJUSDH ante la población de Pachacutec. Un ministerio no tiene sentido de existir si es que sus servicios no los conoce la población y por eso hemos venido aquí. En el Estado tenemos muchos servicios y es necesario acercarnos a la población, esa es la idea de esta feria, ya que muchas veces la población ve lejano al Estado”, puntualizó el ministro Maurate.
Durante su participación, luego de supervisar los stands instalados, el titular del MINJUSDH explicó a los ciudadanos: “Si necesitan un abogado para solicitar pensión de alimentos, aquí están los abogados gratuitos de la Defensa Pública; si una mujer es violentada por alguien, aquí están los abogados para defenderla; si una persona necesita que su hijo sea reconocido por su padre, aquí hay abogados que asumirán sus casos; si tienen que resolver un problema sin tener que ir a un juicio, aquí tienen los servicios de conciliación extrajudicial para llegar a acuerdos”.
Destacó además la participación de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), adscrita al MINJUSDH, que orientó a las personas a acceder desde sus celulares a los servicios registrales. “Desde sus teléfonos ustedes pueden saber quién es el propietario de un bien, para que no los estafen ni los engañen. Si ustedes quieren comprar un bien, pueden mirar el registro y comprobar si el vendedor es o no el propietario un inmueble o vehículo. Aquí en los módulos le van a enseñar cómo ingresar a esos servicios gratuitos”, explicó.
También comentó sobre los servicios en materia de derechos humanos, protección de datos personales y prevención de la ciberdelincuencia. “Tenemos un registro de casi 22 mil personas desaparecidas de 1980 al 2000, queremos encontrar a los más de 20 mil que faltan. Además, a quienes sufrieron desplazamiento en ese periodo, queremos registrarlos para otorgar las reparaciones que les corresponden”, dijo.
Asimismo, señaló: “Hemos traído una pequeña muestra de productos de Cárceles Productivas, porque en los centros penitenciarios hay mucha gente que estudia y que trabaja para reinsertarse a la sociedad y los estamos ayudando. También sobre la labor de los centros juveniles, porque si los jóvenes han cometido un error tienen derecho a forjar un futuro diferente y construir sus propias historias”.
En otro momento, comentó que, como parte de sus actividades en Ventanilla, visitó hoy la Fundación Pachacutec, donde se forma y educa a jóvenes en las artes culinarias, alcanzando que un 90% de egresados se inserten al mercado laboral trabajando incluso en los restaurantes más destacados del país.