MINJUSDH desarrolló conferencia sobre problemática de la salud mental en los establecimientos penitenciarios

Nota de prensa
Minjus
Minjus
Minjus

5 de julio de 2023 - 4:31 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) llevó a cabo el martes 4 de julio la conferencia “Salud Mental Penitenciaria”, dirigida a operadores de justicia, funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), investigadores, comunidad académica y sociedad civil.
El evento tuvo por objetivo la capacitación y sensibilización respecto al tema de la salud mental de la población privada de libertad, y permitió dar a conocer los avances en la labor de promoción del acceso a los servicios de salud como uno de los principales ejes del proceso de reinserción social.
Se contó con las disertaciones de Ronald Corilloclla Torres, responsable de Salud en Detenciones, Delegación Regional para Perú, Bolivia y Ecuador del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); junto con la presencia de Guisselle Lozada Rodríguez, subdirectora de Salud Penitenciaria del INPE, y Andrey Sindeev, jefe del Servicio de Psiquiatría del Establecimiento Penitenciario Lurigancho del INPE.
Los ponentes brindaron alcances respecto a los estándares de acceso y atención en los servicios de salud mental en el contexto penitenciario, avances y perspectivas de la implementación del Programa Presupuestal 131: Control y Prevención en Salud Mental en los Establecimientos de Salud Penitenciarios del INPE, y la problemática socio-médico-legal de la inimputabilidad por trastornos mentales en los establecimientos penitenciarios del Perú.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Karina Chávarry Jiménez, directora general de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, y Lucía Nuñovero Cisneros, directora de Política Criminológica. Las palabras de clausura fueron ofrecidas por Federico Llaque Moya, presidente del Consejo Nacional Penitenciario.
En el evento resaltó la amplia información brindada con relación a las acciones desarrolladas por el INPE, que han permitido ampliar la cobertura del acceso y disponibilidad de los servicios de salud mental para la población privada de libertad. Asimismo, las disertaciones evidenciaron los desafíos aún existentes y las propuestas que pueden evaluarse para lograr un escenario deseado en el cual la provisión de los servicios se optimice de acuerdo a estándares de calidad.
La organización de la conferencia estuvo a cargo de la Dirección de Política Criminológica de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, en el marco de la implementación de la Política Nacional Penitenciaria al 2030 y la Estrategia Priorizada de Acción en Salud Mental para la Población Privada de Libertad 2022-2023, atendiendo, además, a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N°04007-2015-PHC/TC.