Observatorio Nacional de Política Criminal cumple 7 años produciendo conocimiento para combatir la criminalidad

Nota de prensa
Sus estudios han permitido la comprensión de fenómenos criminales complejos, facilitando el diseño de intervenciones más efectivas y la implementación de políticas basadas en evidencia.
Indaga

27 de junio de 2023 - 8:10 a. m.

El Observatorio Nacional de Política Criminal - INDAGA del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) cumple 7 años de creado, en los que se ha consolidado como una institución comprometida en la generación rigurosa y amplia difusión de conocimientos científicos que respaldan las políticas que impulsa el CONAPOC ante los fenómenos criminales.
Desde su creación el año 2016, el Observatorio INDAGA ha demostrado su compromiso con la generación de conocimiento científico y la difusión de temas criminológicos a través de diversas plataformas. Sus estudios han permitido la comprensión de fenómenos criminales complejos, facilitando el diseño de intervenciones más efectivas y la implementación de políticas basadas en evidencia.
El Observatorio INDAGA ha fomentado la colaboración y el intercambio de información con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos en áreas relacionadas con la criminalidad. Esta sinergia ha fortalecido la capacidad de respuesta del Estado frente a los desafíos del crimen.
Su enfoque interdisciplinario, que entrelaza aspectos jurídicos, económicos, políticos, sociales, culturales, psicológicos y criminológicos ha resultado en más de 30 investigaciones innovadoras. Utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas, así como herramientas tecnológicas avanzadas, el Observatorio INDAGA garantiza la rigurosidad y confiabilidad de los resultados obtenidos. Como ejemplo de ello, el 2021 recibió el reconocimiento de la Fundación Paz Ciudadana de Chile en la categoría “10 mejores prácticas en gestión de información en seguridad ciudadana de América Latina”.
En siete años el Observatorio INDAGA ha desarrollado una labor ininterrumpida en la generación y difusión de conocimientos criminológicos, manteniendo el compromiso de elaborar investigaciones relevantes y difundir el conocimiento criminológico para contribuir en la disminución de los delitos en el país.