Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inaugura foro académico sobre la Reforma del Código Penal

Nota de prensa
Con la finalidad de reflexionar y brindar propuestas de mejora para la regulación del Código Penal peruano de 1991.
Minjus
Minjus
Minjus
Minjus

26 de junio de 2023 - 7:52 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), inauguró hoy el foro académico “Enfoques y tendencias en la regulación del Derecho Penal: Reforma del Código Penal”, dirigido a operadores de justicia y público en general.
El evento académico, que se realiza entre hoy y mañana, tiene por objetivo la reflexión y propuesta de mejora de la regulación del Código Penal de 1991, tomando en cuenta las modificaciones legislativas que han producido problemas de sistematicidad y seguridad jurídica en materia penal, como la desproporción de penas, o que existan conductas altamente lesivas o peligrosas con penas leves y penas severas para comportamientos menos dañinos.
“Este foro nos permite difundir la legislación jurisprudencia y doctrina mediante el análisis, estudio y debate sobre la regulación del Código Penal peruano, en particular, de aquellos temas que han sido objeto de discusión en la doctrina y que han generado diversas problemáticas en su aplicación a nivel jurisprudencial en el país. Hemos convocado a diferentes especialistas en la materia que nos brindarán sus puntos de vista desde la experiencia y la visión de la academia que enriquecerá el propósito de la gestión para la reforma del Código Penal”, indicó Ana María Martínez, directora general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH.
Es así que este espacio permitirá la discusión de temas como política criminal, ley penal y hecho punible, el sistema de sanciones del Código Penal, la conversión de penas, medidas de seguridad, determinación judicial de las penas, imputación penal, delitos de infracción de deber y delitos de corrupción política; realizando una revisión a la proporcionalidad de sus sanciones o medidas de seguridad, así como de su reconducción hacia los estándares constitucionales e internacionales.
Este foro académico es organizado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH), la Dirección General de Asuntos Criminológicos y Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal.
En el primer día de la actividad académica, se contó con la participación del Dr. Carlos Caro Coria, Socio Fundador y Gerente General del Estudio Caro & Asociados; Dra. Laura Zúñiga, Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Salamanca (España); Dra. Claudia Félix Pacheco, Asesora de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles; Dr. Luis Yshii Meza, Docente PUCP; Dr. Marcos Galván Ramos, Secretario Técnico de la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal; Luis Enrique Francia Sánchez, Abogado experto en Derecho Penal, e Iván Meini, Docente PUCP.