MINJUSDH fortalece las capacidades de profesionales que trabajan en los Centros Juveniles
Nota de prensa



22 de junio de 2023 - 8:45 p. m.
A través de un curso dirigido a psicólogos y trabajadores sociales de los centros juveniles de medio abierto y cerrado del Programa Nacional de Centros Juveniles
La Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA, en colaboración con la Asociación Cometa, dio inicio al curso virtual y presencial “Fenómenos Criminológicos: Adolescentes y Jóvenes con Conductas Sexualmente Abusivas”. El curso será desarrollado durante tres semanas (los días 22, 23 de junio y 06, 07, 13, 14 de julio del presente año) y un total de seis sesiones.
Este curso abarca, desde una perspectiva criminológica, las problemáticas asociadas a los adolescentes que presentan conductas sexuales agresivas; además se analizarán los servicios ofrecidos por el Estado para su atención y las estrategias implementadas en esta área, compartiendo experiencia nacional e internacional en el tratamiento de estas conductas.
Esta actividad combina sesiones virtuales asíncronas mediante una plataforma de aprendizaje digital y clases presenciales. La capacitación está disponible para 50 profesionales del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) interesados en profundizar sus conocimientos en esta área.
Durante las seis sesiones, se proporcionará el siguiente temario:
1. La conducta sexual y la infracción a la ley desde la mirada criminológica
2. Las conductas sexualmente abusivas en adolescentes y jóvenes: Análisis de jurisprudencia
3. El perfil del agresor sexual
4. Evaluación y valoración del riesgo en adolescentes y jóvenes con conductas sexualmente abusivas
5. El tratamiento de adolescentes y jóvenes con conductas sexualmente abusivas
6. Experiencias internacionales en el tratamiento de las conductas sexualmente abusivas en adolescentes y jóvenes
Este curso ofrece una oportunidad para profesionales, ya que les permitirá comprender y mejorar sus intervenciones a las y los adolescentes con trayectorias vinculadas a las conductas de agresión sexual, y adquirir herramientas prácticas para el abordaje de estas problemáticas de manera más efectiva.