Ministro Maurate inaugura ciclo de conferencias sobre “Reformas al Código Procesal Penal”

Nota de prensa
Destacó que se conformará un grupo de trabajo que se encargará de la reforma del código tomando en cuenta los aportes y comentarios de los participantes.
Minjus
Minjus
Minjus
Minjus

20 de junio de 2023 - 6:09 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), inauguró el ciclo de conferencias “Reformas al Código Procesal Penal”, evento académico organizado por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH) en coordinación con la Secretaría Técnica de la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal, en la que participan alrededor de 180 personas, entre defensores y defensoras públicas, operadores de justicia y público en general.
La actividad académica, que forma parte del Plan de Capacitación 2023, tiene como objeto promover la reflexión en temas procesales penales que han generado especial discusión en los últimos años, y de esa manera lograr una mejora de la administración de justicia que actúe con eficiencia, celeridad e imparcialidad.
“Esto no es solo una actividad académica, de este ciclo de conferencias se conformará un grupo de trabajo que se encargará de la actualización del Código Procesal Penal. Los aportes y comentarios de los participantes serán incorporadas en la reforma para tener un mejor modelo de litigación que beneficie al justiciable porque es la razón de ser”, declaró el titular del MINJUSDH.
Asimismo, esta conferencia permite hacer hincapié en aquellos ámbitos que ameriten un cambio normativo, asegurando la atención y un mejor servicio, garantizando los derechos humanos a través del acceso a la justicia y a la defensa. Cualquier modificación que se proponga, se encontrará en el marco del respeto de los derechos fundamentales.
Los temas que se abordan en este ciclo de conferencia son: prisión preventiva y su impacto a nivel penitenciario; el proceso inmediato; las salidas alternativas y mecanismos de simplificación procesal; las facultades de la defensa para investigar y las reformas a la dinámica del juicio oral; la valoración de la prueba pericial; la defensa eficaz y los criterios para la imputación necesaria.
De esta manera, el MINJUSDH busca establecer una metodología de trabajo que garantice la coordinación interinstitucional en las actividades de planificación y seguimiento para una modificación al Código Procesal Penal.