MINJUSDH lidera segunda sesión de la “Mesa Regional para la protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos” en Madre de Dios

Nota de prensa
Viceministro Luigino Pilotto indicó que la Defensa Pública dará asistencia legal a dirigentes y se creará un Centro ALEGRA con enfoque intercultural para garantizar su acceso a la justicia.
Madre de Dios
Madre de Dios
Madre de Dios
Madre de Dios

20 de junio de 2023 - 5:29 p. m.

Con el propósito de seguir articulando acciones entre el Ejecutivo y las autoridades de Madre de Dios, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto Carreño, lideró hoy en esta región la segunda sesión del 2023 de la “Mesa Regional para la protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos”.
En la cita se dio seguimiento a los compromisos para enfrentar los riesgos que afrontan las y los defensores ambientales, así como los derechos de los pueblos indígenas en Madre de Dios. En ese sentido, el viceministro Pilotto indicó que la Defensa Pública del MINJUSDH brindará asistencia legal a los defensores ambientales y dirigentes que por defender los derechos de las comunidades nativas están siendo procesados.
“Tenemos que garantizar el acceso a la justicia de los dirigentes. Dentro de ese ámbito, el director distrital de la Defensa Pública será nuestro punto focal para hacer las coordinaciones necesarias ante cualquier vulneración de derechos humanos y coadyuvar con la activación del mecanismo de protección”, dijo.
También señaló que se implementará en Madre de Dios un Centro de Asistencia Legal Gratuita - ALEGRA que brindará sus servicios con enfoque intercultural. “Es necesario que la defensa que vamos a dar conozca de cerca la problemática de las personas indígenas. Estamos haciendo un proceso de selección de defensores públicos para reducir el déficit de estos y poder darles un mejor servicio”, anotó.
En ese marco, el viceministro Pilotto destacó el rol que cumplen las personas defensoras de derechos humanos. “Su trabajo es trascendental e importante. Muchas veces nos olvidamos que los derechos humanos están presentes en el día a día de las personas como, por ejemplo, en el acceso a agua limpia, a un ambiente adecuado y a tener seguridad. Con la tarea que desarrollan ayudan con la labor que nosotros cumplimos desde el Estado”, expresó.
Finalmente, señaló que DEVIDA también forma parte del esquema de protección de las personas defensoras de derechos humanos y por ello brinda soporte técnico a través de sus programas productivos para mejorar las condiciones de vida de la población. Se contó con la participación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino; el gobernador de Madre de Dios, Luis Otsuka; el viceministro de Orden Interno, Miguel Ángel Núñez; las embajadoras Nathalie Lintvelt y Sabine Bloch de Países Bajos y Alemania, respectivamente; y la Misión en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).