Ministro de Justicia y DDHH expuso avances de gestión de su sector
Nota de prensaDurante presentación del III informe a seis meses de gobierno, destacó el fortalecimiento de la Defensa Pública y el apoyo solidario otorgado a deudos y heridos en las movilizaciones sociales.


9 de junio de 2023 - 5:11 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero, expuso hoy los principales lineamientos del trabajo desarrollado por su sector, en el marco de la presentación del III informe de avance de gestión a los seis meses de gobierno, realizado en Palacio de Gobierno en presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
El titular del MINJUSDH indicó que, siendo una prioridad de su gestión el velar por la educación y reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cumplen medidas socioeducativas en los centros juveniles, se ha logrado insertar en procesos de educación a 1,705 jóvenes, lo que ha significado un compromiso de recursos por 3’629,249 soles.
Agregó que también se está poniendo énfasis en el fortalecimiento de los servicios de la Defensa Pública, con el fin de atender en mayor medida a las personas vulnerables.
Dijo que en el país hay mucha gente de escasos recursos que no tienen acceso a la defensa legal, mujeres víctimas de violencia que no tienen acceso a la defensa, menores de edad, personas de la tercera edad, por lo que a través del programa Punche Perú se ha comprometido un presupuesto de 87’976,017 soles para convocar a 669 abogados que se sumarán a la Defensa Pública.
En ese marco, invitó a todos los abogados del país a participar en el proceso de selección para defender a la población vulnerable. Precisó que se ha previsto una retribución económica mensual de 7 mil soles.
Comentó, asimismo, que en el marco del Programa de Reparaciones Colectivas para la atención a comunidades afectadas por el periodo de violencia de 1980 al 2000, se han suscrito convenios, a través de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), para el cumplimiento de metas de 40 proyectos productivos y de infraestructura que beneficiarán a 17 mil personas.
Destacó también los avances en la reforma del Código Procesal Penal, que no solamente implica un cambio de modelo, sino también capacitación, en cuyo marco se ha comprometido recursos que han permitido capacitar a 1,200 operadores judiciales entre fiscales, jueces y abogados defensores.