CONACOD exhorta a respetar los principios de igualdad y no discriminación en la presente campaña política para las elecciones congresales extraordinarias 2020

Comunicado

7 de enero de 2020 - 5:17 p. m.

1. A propósito de lo ocurrido hoy durante un debate entre dos candidatos al Congreso de la República en un medio de comunicación, la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD) rechaza toda conducta o expresión que apele al discurso racista o discriminatorio, y exhorta a todos los candidatos y candidatas a conservar y asegurar una adecuada conducta ética en la campaña electoral de los comicios a llevarse a cabo este 26 de enero.

2. Mediante el compromiso N.° 8 del Pacto Ético Electoral, las organizaciones se obligaron a “rechazar y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia una persona o grupos de personas por razón de raza, etnia, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, procedencia, religión; así como toda práctica difamatoria y xenofóbica que atente contra la dignidad de las personas. Asimismo, todo acto de acoso y violencia política que vulnere o amenace el ejercicio de los derechos fundamentales, en especial el de participación política de las mujeres”.

3. De otro lado, en el compromiso N.° 11 del Pacto Ético Electoral, se obligaron a “priorizar la exposición de las propuestas programáticas en los medios de comunicación”, por lo que exhortamos a los medios de comunicación a coadyuvar para el cumplimiento de este compromiso.

4. Asimismo, la CONACOD recuerda a las organizaciones políticas y a los candidatos y candidatas, aún cuando no hayan firmado el Pacto Ético Electoral, que tienen el deber de respetar los valores éticos propios de todo proceso electoral sin ningún tipo de discriminación, toda vez que es considerado un delito conforme al artículo 323 del Código Penal.

5. Exhorta además a la ciudadanía a continuar alerta y denunciar a los partidos o los candidatos y candidatas que incumplan los deberes éticos del Pacto Electoral con el fin de tener una campaña electoral democrática, responsable, respetuosa y veraz, que nos conduzca a elegir al Congreso que el país necesita.

La Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD) es un órgano multisectorial del Poder Ejecutivo, presidido por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, que tiene por objetivo realizar labores de seguimiento y fiscalización, así como emitir opiniones y brindar asesoramiento técnico en el desarrollo de políticas públicas, programas, proyectos, planes de acción y estrategias en materia de igualdad y no discriminación.

Lima, 7 de enero de 2020