MINJUSDH inauguró mesa de trabajo de clínicas jurídicas anticorrupción

Nota de prensa
Dirigido a estudiantes y docentes de Derecho de universidades públicas y privadas, con el objetivo de prevenir y combatir actos de corrupción en el país.
Mijusdh
Minjusdh

18 de mayo de 2023 - 11:52 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa y la Dirección de Promoción de Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, inauguró hoy la mesa de trabajo de clínicas jurídicas anticorrupción “Fortaleciendo la lucha contra la corrupción desde la educación legal clínica”, con el objetivo de prevenir y combatir estos actos con el impulso de una cultura ética y de integridad que comience desde la comunidad académica.
El viceministro de Justicia, Walter Iberos Guevara, resaltó que estas clínicas jurídicas son espacios innovadores de formación práctica, cuya evolución y crecimiento deben incidir en la lucha contra la corrupción. Asimismo, dijo que son buenas prácticas inspiradoras de compromisos a favor de la institucionalidad democrática, porque involucran a estudiantes de las universidades peruanas, públicas y privadas, en un quehacer reflexivo y crítico.
La implementación de las clínicas jurídicas anticorrupción permitirá que tanto estudiantes como docentes intervengan en casos de interés público, donde pondrán en ejercicio las habilidades aprendidas en las aulas y su compromiso ético a través de la presentación de amicus curiae en casos emblemáticos, o acciones de incidencia e investigación sobre el fenómeno de la corrupción.
La mesa de trabajo, que se desarrolla hoy y mañana, cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales y recogerá y compartirá información que contribuya a la implementación de las clínicas jurídicas en nuevas universidades, lo que permitirá fortalecer el desempeño de las existentes.
La lucha contra la corrupción, pensada desde la educación legal clínica, debe impactar positivamente en el sistema de justicia, generando una mayor conciencia jurídica sobre la problemática y la necesidad de desarrollar estrategias anticorrupción que consideren respuestas articuladas e inmediatas.