Ayacucho: MINJUSDH participó en restitución de restos de 31 personas desaparecidas en periodo de violencia 1980-2000

Nota de prensa
A través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas se brindó acompañamiento psicosocial a familiares, además de apoyo material y logístico para los entierros dignos
Ayacucho
Ayacucho
Ayacucho
Ayacucho

17 de mayo de 2023 - 4:52 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), participó hoy en la Catedral de Huamanga de una ceremonia de restitución de los restos de 31 personas desaparecidas en Ayacucho.
Esta restitución permite dar respuesta a los familiares de víctimas de hechos de violencia ocurridos en Huarcatán, Iquicha, Llusita, Oronccoy, Chinchibamba, Andamarca, Socos y Asquipata, todos en Ayacucho.
Los cuerpos fueron recuperados e identificados por el equipo forense del Ministerio Público. En este proceso, la DGBPD brindó el acompañamiento psicosocial a los familiares.
En la ceremonia, José Coloma, director general de la DGBPD, reiteró el compromiso del MINJUSDH con la búsqueda de los desaparecidos durante el periodo de violencia 1980-2000, indicando que se trata de una tarea en la que aún hay mucho por hacer.
Seguidamente, el equipo de la DGBPD acompañó a los familiares hasta los lugares donde se realizarán los entierros dignos de sus seres queridos en diversas comunidades de Ayacucho, Junín y Lima, brindando el apoyo material y logístico necesario, contando para ello con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja-Lima y de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho.
También participaron en la ceremonia autoridades como el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ayacucho, Javier Edgar Anaya Cárdenas; el jefe nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Francisco Rubén Brizuela; el jefe de la Delegación para Perú, Bolivia y Ecuador del Comité Internacional de la Cruz Roja, Linh Schroeder; la fiscal Superior Coordinadora de la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, Marena Mendoza Sánchez; así como representes de los familiares de las víctimas.