Ministro de Justicia anuncia la ejecución de S/16.3 millones adicionales para implementar mejoras en los centros juveniles del país

Nota de prensa
Asignación presupuestal garantiza contratación de profesionales, compra de materiales para talleres y provisión de alimentos para adolescentes que cumplen medidas socioeducativas.
Pronacej
Pronacej
Pronacej
Pronacej

16 de mayo de 2023 - 2:21 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero, anunció hoy la ejecución de un crédito suplementario de 16.3 millones de soles que permitirá implementar mejoras en los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación del país y garantiza la labor socioeducativa que desarrolla su sector a favor de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas.

Indicó que esta asignación adicional en el presupuesto 2023 del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), institución adscrita al MINJUSDH, se destinará principalmente a la contratación de profesionales especializados, la compra de materiales para repotenciar y dar continuidad a los talleres, la provisión de alimentos, entre otros rubros.

Del total del crédito suplementario, 3.4 millones de soles han sido asignados al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima.

El ministro brindó esta información en el marco de una visita de supervisión al centro juvenil de Lima, donde comentó que, según la última encuesta realizada por el MINJUSDH a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas, el 80% no tiene educación completa por lo que su gestión se enfocará en diseñar políticas públicas para acortar la enorme brecha.

Indicó que también es necesario hacer un acompañamiento de los jóvenes, a través de políticas públicas, luego de su egreso de los centros juveniles, en vista que 7 de cada 10 encuestados indicó que no sabe qué hará una vez que recupere la libertad.

Asimismo, anunció la firma de convenios de capacitación con los Centros de Educación Técnica Productiva (CETPRO) para que los adolescentes puedan certificar sus competencias a nivel técnico y puedan reinsertarse al mercado laboral al salir en libertad.

En el centro juvenil, el ministro recorrió los talleres de panadería, metalmecánica, zapatería, carpintería, así como la sala de educación digital “Santa Rosa de Lima”, desde donde ocho adolescentes cursan estudios superiores de manera virtual. Continuó por el taller de peluquería, el pabellón Jesús de Nazareno y el programa IV Don Bosco.

Asimismo, inauguró la Botica del centro juvenil, desde donde se administrarán medicinas para los adolescentes que lo requieran, previa evaluación y diagnóstico del área de salud.

Luego, supervisó el Centro Juvenil Santa Margarita. Visitó el wawawasi, que alberga a cuatro bebés que nacieron en dicho recinto; el taller de manualidades, el CEBA Cristo Joven y el gimnasio.