Ministro Maurate sostuvo reuniones bilaterales con gobernadores regionales para coordinar implementación de servicios del MINJUSDH

Nota de prensa
Durante el primer “Consejo de Estado Regional” dialogó con autoridades de Ayacucho, Piura, Arequipa, Tacna, Ica, Junín, Cusco y Lima Metropolitana.
Minjus

4 de mayo de 2023 - 5:36 p. m.

En el marco de su participación en el primer “Consejo de Estado Regional”, el cual se realiza hoy jueves 4 y mañana viernes 5 de mayo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate Romero, sostuvo importantes reuniones bilaterales con gobernadores de distintas regiones, con el objetivo de coordinar la implementación de servicios del sector en beneficio de los ciudadanos.

De esta manera, con representantes de Ayacucho y los equipos técnicos del MINJUSDH, se abordó la colaboración para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, el cumplimiento del Plan Integral de Reparaciones, la implementación de centros de Asistencia Legal Gratuitos – ALEGRA; así como la realización de talleres para el análisis prospectivo del futuro de los derechos humanos al 2030, en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos.

En tanto, con la región Piura se dialogó sobre la ejecución del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos. En otro momento, con las autoridades de la región Arequipa se tocó la promoción de la libertad religiosa, pluralismo y neutralidad estatal. Además de la promoción de la ética en el ejercicio de la abogacía y la difusión del Registro Nacional de Abogados Sancionados por mala práctica profesional.

Asimismo, a los representantes de Tacna e Ica se les planteó la posibilidad de gestionar la donación de terrenos para la construcción de las sedes principales de la Defensa Pública en dichas ciudades. En otro momento, con la Municipalidad Metropolitana de Lima se dialogó sobre temas para coadyuvar a la seguridad ciudadana, como el mapa del delito desde un enfoque penitenciario y domiciliario y la presentación del documento “Soluciones regionales. Experiencias de gestión y banco de recomendaciones para enfrentar el crimen”.

También se sostuvo una reunión bilateral con autoridades de Junín, con quienes se abordó la necesidad de constituir mesas regionales para la protección de personas defensoras de derechos humanos. También fue de interés el fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas, el cumplimiento del Plan Integral de Reparaciones, la implementación de centros de Asistencia Legal Gratuitos – ALEGRA para brindar asistencia legal gratuita.

Finalmente, el diálogo con las autoridades del Cusco estuvo centrado en la participación de los gobiernos regionales en talleres descentralizados para el análisis prospectivo de los derechos humanos al 2030, la promoción de la libertad religiosa, pluralismo y neutralidad estatal; y la promoción de la ética en el ejercicio de la abogacía y difusión del registro nacional de abogados sancionados por mala práctica profesional.