MINJUSDH reconoce a autores por su contribución en la Revista Asuntos Criminológicos
Nota de prensaEsta distinción destaca el esfuerzo de investigadores e investigadoras en temas criminológicos y la política criminal del Estado.



4 de mayo de 2023 - 5:29 p. m.
En el marco de las acciones que desarrolla el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos y el Observatorio Nacional de Política Criminal - INDAGA, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a autores de artículos, por su contribución en la elaboración del primer volumen de la “Revista Institucional Asuntos Criminológicos”.
El reconocimiento otorgado a los autores es el resultado de la evaluación y selección por parte de un Comité Evaluador Externo, ya que se apostó por presentar una colección única de artículos de investigación que abordan temáticas importantes y de actualidad en el ámbito de la criminología y la política criminal en el Perú. Se resalta también que los autores han utilizado una variedad de metodologías y enfoques para abordar estos temas, lo que ha permitido obtener una comprensión más completa y profunda de estos asuntos.
Este primer volumen de la revista presenta los documentos más destacados en el marco de la “I Convocatoria de Artículos", los cuales han contribuido con ampliar el panorama sobre los fenómenos criminológicos en el Perú. Cabe precisar que, en la convocatoria se recibieron más de 20 artículos de investigación y reseñas. Las personas que compartieron sus textos provienen de Cajamarca, Junín, Lambayeque, Pucallpa, Tacna, Lima y el país de Venezuela.
Cabe resaltar que el objetivo de la “Revista Institucional Asuntos Criminológicos” es fomentar la creación de un espacio de diálogo científico, proporcionar información actualizada sobre cuestiones relacionadas con la criminología y la política criminal; y, promover la práctica de la investigación científica y su conexión con la formulación de políticas públicas.
Asimismo, la revista consolidará una plataforma para que los investigadores muestren sus avances en materia del conocimiento de la criminalidad en el país, y como publicación, cumplirá con proporcionar un medio para compartir conocimientos y promover el debate académico.