MINJUSDH capacitó a más de 7 mil personas en materia de justicia y derechos humanos en el primer trimestre del 2023

Nota de prensa
Actividades académicas se realizaron en el marco de competencias del sector, en las 24 regiones del país. Del total de participantes, 65% son mujeres y 35% hombres.
Centro

19 de abril de 2023 - 2:59 p. m.

En el primer trimestre del 2023, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) desarrolló 29 eventos de estudio y capacitación jurídica que permitieron fortalecer los conocimientos y capacidades de 7,113 personas, entre estudiantes universitarios, secigristas, servidores públicos, profesionales del Derecho, educadores, autoridades y público en general.
Del total de personas que participaron en estas actividades académicas, 65% son mujeres y 35% hombres.
Las jornadas de capacitación, a cargo del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, órgano de formación académica del sector, se llevaron a cabo en el marco de las competencias del MINJUSDH relacionadas al desarrollo de actividades de estudio en materia de justicia y derechos humanos, así como de eventos para promover el debate y divulgación de la legislación, jurisprudencia y doctrina jurídica.
Las actividades académicas se realizaron de manera descentralizada, en las 24 regiones del país.
En ese marco, con la Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (ENCE) se desarrollaron once eventos, en los que se capacitó a 1,132 personas, quienes actualizaron sus competencias en materia de resolución pacífica de conflictos y estrategias metodológicas, entre otras.
Con la Escuela de Formación para Defensores Públicos se llevaron a cabo también seis capacitaciones, con el fin de contribuir con los servicios de defensa y patrocinio legal al ciudadano que brinda la Defensa Pública, alcanzando a un total de 166 profesionales.
Por otro lado, el Programa Académico de Justicia y Derechos Humanos, a través de sus conferencias Martes de Justicia y DDHH, cumplió con brindar capacitación ciudadana mediante siete conferencias virtuales a un total de 4,973 personas. Los eventos abordaron temáticas sobre Los actos administrativos, nulidad y actos administrativos, Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, entre otros.
Asimismo, este Programa Académico, en el marco de su componente Secigra 2023, realizó dos eventos, llegando a cubrir a 621 secigristas de 108 universidades públicas y privadas a nivel nacional.
De igual modo, cursos virtuales de enfoque basado en derechos humanos en la gestión pública y el curso virtual de transparencia y acceso a la información pública, capacitando a 179 personas, entre servidores públicos de municipalidades y gobierno regionales de todo el país.
También se capacitó a 30 oficiales de integridad del Ejecutivo y de gobiernos regionales mediante el Programa de Especialización en Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción.
Para este año 2023, el Centro de Estudios en Justicia y DDHH del MINJUSDH tiene programados más de 170 eventos de capacitación, entre cursos, talleres, seminarios y conferencias, sobre temas de interés como lucha contra la corrupción, ética e integridad, derechos humanos y cultura de paz, mediación intercultural, entre otros.

Actividades de capacitación abril y mayo 2023. Ver aquí