MINJUSDH publica listado de 77 personas heridas en movilizaciones sociales que recibirán apoyo económico
Nota de prensa
3 de abril de 2023 - 3:56 p. m.
Asimismo, se reconoce como deudos a los padres del joven Rosalino Florez Valverde, fallecido recientemente. En el marco del Decreto de Urgencia N° 006-2023, los heridos graves recibirán S/ 25 mil soles y los deudos S/50 mil soles.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) emitió hoy la resolución ministerial que dispone la publicación del tercer listado de beneficiarios del apoyo económico que otorga el Estado a favor de los deudos de las víctimas y heridos de gravedad durante las movilizaciones realizadas entre el 8 de diciembre del 2022 y el 10 de febrero del 2023.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) emitió hoy la resolución ministerial que dispone la publicación del tercer listado de beneficiarios del apoyo económico que otorga el Estado a favor de los deudos de las víctimas y heridos de gravedad durante las movilizaciones realizadas entre el 8 de diciembre del 2022 y el 10 de febrero del 2023.
Este listado publicado hoy comprende a 77 personas heridas de gravedad que presentan secuelas que les impiden vivir con normalidad y trabajar, entre civiles y policías. De ellos, 44 son de Puno, 14 de Ayacucho, 11 de Apurímac, 2 de Cusco, 2 de Junín, 1 de Ica, 1 de La Libertad, 1 de Arequipa, y 1 de Madre de Dios.
Asimismo, se reconoce como deudos a los padres del joven Rosalino Florez Valverde, herido de gravedad, quien falleció luego de estar internado durante dos meses en el Hospital Arzobispo Loayza.
De acuerdo con el Decreto de Urgencia 006-2023, el apoyo económico se brinda por única vez a favor de los deudos de las personas fallecidas, con el monto de 50 000 soles; así como a las personas heridas de gravedad con el monto de 25 000 soles.
En el marco del trabajo de la Comisión Multisectorial, se recibió información sobre la situación de estas personas, por parte de la Defensoría del Pueblo, la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), así como organizaciones de derechos humanos; además, personal de la secretaría técnica viajó a las ciudades de Huamanga y Juliaca a fin de visitar y entrevistar a las personas heridas que hasta la fecha presentan dificultades en su salud. La información recogida fue validada con el Ministerio de Salud, quienes forman parte de la Comisión.
El abono se realizará en cuentas abiertas para tal fin en el Banco de la Nación, a favor de cada uno de ellos. El anexo con el listado de beneficiarios será publicado hoy en la página web del MINJUSDH (www.gob.pe/minjus).
La norma también dispone que la subvención no tiene naturaleza resarcitoria ni reparatoria y no tiene implicancia en la determinación de eventuales responsabilidades administrativas, civiles y/o penales.