Perú culmina sustentación ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Nota de prensaFueron tres días de sustentación que han significado una valiosa oportunidad para informar sobre los avances de nuestro país en materia de derechos humanos.



7 de marzo de 2023 - 6:26 p. m.
El día de hoy, el Estado peruano culminó su participación en la sustentación del Sexto Informe Periódico ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la misma que tuvo una duración de 3 días.
Durante las sesiones de sustentación, la Delegación de Alto Nivel fue encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, y moderada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto, y contó con la participación de altas autoridades del Estado peruano, como el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas; la titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Carmen Velarde; la Jueza Suprema del Poder Judicial, Elvia Barrios y la Fiscal Superior Coordinadora de Derechos Humanos e Interculturalidad, Marena Mendoza.
Por parte del Ejecutivo, se contó con la participación de la viceministra de la Mujer, Silvia Loli; el viceministro de Orden Interno, Néstor Rogers Zegarra; y el viceministro de Seguridad Pública, Fidel Pintado; así como de funcionarios/as de la Presidencia del Consejo de Ministros, y los ministerios de Cultura, Defensa, Trabajo y Promoción del Empleo, Relaciones Exteriores y Salud.
En el primer día de sustentación el Estado peruano informó sobre las medidas tomadas en Estados de Emergencia, temas de no discriminación, igualdad entre mujeres y hombres, y violencia de género, incluida violencia doméstica. En el segundo día se informó de las acciones adoptadas como consecuencia del periodo de violencia de 1980 al 2000, la política de búsqueda de personas desaparecidas y esterilizaciones forzadas. De igual forma, se informó sobre derechos sexuales y reproductivos, capacitación para las fuerzas del orden en materia de derechos humanos, entre otros.
En el tercer y último día se hizo mención a temas relacionados a personas extranjeras, trata de personas, trabajo forzoso e infantil, servidumbre doméstica, personas privadas de la libertad, defensa pública, defensa de los defensores de derechos humanos, acceso a la justicia y pueblos indígenas. Otros temas invocados por los/as Expertos del Comité fueron respecto a la situación legal del señor Pedro Castillo; allanamientos en el marco de las manifestaciones sociales; además de las investigaciones y eventuales medidas adoptadas en atención al posible uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de la Policía y Fuerzas Armadas. En esa línea, el Estado peruano se comprometió a brindar información complementaria sobre las consultas realizadas conforme al plazo establecido.
Los tres días de sustentación han significado una valiosa oportunidad para la Delegación de Perú a fin de informar sobre los avances en materia de derechos humanos en cumplimiento de las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y reafirmar el compromiso del Perú con la defensa y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales; así como, para reconocer desafíos y recibir oportunas recomendaciones del Comité.