Piura: MINJUSDH realiza primer taller descentralizado para el análisis del futuro de los derechos humanos al 2030
Nota de prensaEvento marca el inicio de las actividades de este año encaminadas a la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos y contó con la presencia del titular del sector.



6 de marzo de 2023 - 12:07 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, participó hoy en el primer taller descentralizado del año 2023 para el “Análisis prospectivo de los derechos humanos en el país al 2030”, realizado en la ciudad de Piura.
El evento, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) marca el inicio de las actividades de este año encaminadas a la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos.
Tello Alfaro remarcó que una de las riquezas de nuestro país es la diversidad, por lo que es fundamental combatir la discriminación. "Se ha identificado la desigualdad y la discriminación como ejes transversales en lo que se refiere a las vivencias en los derechos humanos en el país. Este esfuerzo tiene que dar sus frutos, es un trabajo importante a desplegar", dijo.
Asimismo, subrayó la importancia de una mirada de carácter transversal: "Tenemos un compromiso sólido con el país, el presente y el futuro. El Perú demanda y necesita una política multisectorial que aborde los derechos humanos. Más allá del diseño es fundamental su ejecución".
La actividad contó con la participación de funcionarios del MINJUSDH, expertos, académicos, representantes de instituciones públicas, de organizaciones de la sociedad civil y comités de vigilancia ciudadana de Piura.
Posteriormente, la comitiva del MINJUSDH se trasladó al taller de articulación de la Política Nacional sobre conducta empresarial responsable. (Plan de Empresas y Derechos Humanos), organizado por la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Países Andinos en el marco de la descentralización del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos.
Se trata de la primera actividad del año para descentralizar el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, el más participativo del mundo y primero de este tipo en nuestro país y tercero en América Latina. En ese sentido, el ministro anotó que se está “sentando las bases de una política importante, no solo en el país, sino también en la región de América Latina, en lo que se refiere a la relación entre las empresas y los derechos humanos”.
Participaron en el taller la vicegobernadora regional de Piura, Quemnedy Rojas; el Gerente de Desarrollo Económico Local de Municipalidad Provincial de Piura, Eduardo Merino; el representante de las Naciones Unidas en Perú, Daniel Sánchez y la representante de la OIT, Olga Orozco.
Compromiso con defensores de derechos humanos
Finalmente, el ministro sostuvo una reunión con personas defensoras de Derechos Humanos de la región Piura. Ello con el objetivo de identificar los principales obstáculos que enfrentan y coadyuvar a superarlos. Tello Alfaro refirió que el MINJUSDH apoya la labor que realizan y busca fortalecerla, fomentando la coordinación multisectorial.
“Desde el MINJUSDH vamos a iniciar un trabajo que lleve a la creación de una mesa de diálogo permanente, tenemos que empezar a trabajar determinadas problemáticas que enfrentan, como el tráfico de terrenos y la destrucción del medio ambiente”, anotó el ministro.