Ministro José Tello: Renovamos nuestro compromiso de ser respetuosos de nuestras obligaciones internacionales y nacionales en DDHH

Nota de prensa
El titular del MINJUSDH encabezó la sustentación del sexto informe periódico del Perú ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Foto 1
Foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

3 de marzo de 2023 - 11:49 a. m.

“Frente a los desafíos y múltiples urgencias, renovamos nuestro compromiso de ser respetuosos de nuestras obligaciones internacionales y nacionales en derechos humanos”. Así lo refirió el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, quien encabezó la sustentación del sexto informe periódico del Perú ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“Nuestra participación tiene por finalidad informar sobre los avances en materia de derechos humanos que dé cumplimiento a las disposiciones contenidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, reafirmar nuestros compromisos en la defensa y promoción de los derechos humanos y reconocer los desafíos que han requerido dar nuestros mayores esfuerzos”, expresó al iniciar la primera de tres sesiones.
En ese sentido, dio cuenta de las acciones que se vienen tomando en el marco de las manifestaciones y actos de violencia registrados desde el mes de diciembre del 2022. Así, destacó la apertura del Gobierno a un diálogo amplio para encontrar consensos bajo el respeto del estado de derecho, la Constitución Política y los estándares internacionales de los derechos humanos. “Consideramos importante que las investigaciones que se vienen realizando permitan determinar la verdad de los hechos y la responsabilidad de quienes corresponda en el marco de un proceso en el que se garantice el acceso a la justicia”, dijo.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) agregó que para esclarecer dichos hechos, se brindaron todas las facilidades a la visita de alto nivel de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en diciembre del 2022 y enero de 2023 por invitación del Estado peruano; así como para la visita del representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas. También dio cuenta de la creación de una comisión multisectorial para hacer seguimiento a las acciones y medidas destinadas atender a deudos y heridos de gravedad, así como del apoyo económico único y excepcional autorizado por el Ejecutivo por iniciativa del sector que encabeza.
Agregó que se firmó un memorándum de entendimiento sobre un plan de trabajo entre la República del Perú y la Oficina del Alto Comisionado de las Nacional Unidas para los derechos humanos para el fortalecimiento, cooperación e incremento de capacidades de sectores del Estado; y que, debido a la coyuntura actual, para el 2023 se ha invitado a visitar el país a la Relatoría sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación; además, se ha solicitado a la Relatoría sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, que adelante su visita programada para el 2024.
Avances del sector
Tello Alfaro se refirió a los avances respecto del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018 - 2021 orientado a garantizar los derechos de trece grupos de especial protección, y que comprometió a todos los sectores y niveles de Gobierno; la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos, que espera ser aprobada en diciembre del 2023; la publicación del Mecanismo para Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos; la consolidación y fortalecimiento de las políticas públicas para garantizar los derechos de mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, personas privadas de libertad, entre otros.
Finalmente, subrayó la aprobación del Primer Plan Nacional de Acción Sobre Empresas y Derechos Humanos 2025, que es el resultado de un proceso de dos años de diálogo entre 132 instituciones representativas del Estado, el sector empresarial, sindicatos, pueblos indígenas y sociedad civil.
En la reunión participaron integrantes del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y del Estado Peruano, representado por una delegación del alto nivel con representantes de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y Ministerio Público.