Ministro de Justicia y Derechos Humanos supervisó albergue de la Fundación Peruana de Cáncer
Nota de prensaConvocó a la actividad al viceministro de Salud, al jefe del SIS, así como a la directora general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares)





28 de febrero de 2023 - 2:59 p. m.
Una comitiva del Ejecutivo, encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, realizó esta mañana una visita de supervisión al Albergue Frieda Heller, de la Fundación Peruana de Cáncer (FPC), cumpliendo con la labor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) de control y vigilancia, a estas organizaciones sin fines de lucro, a través del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones.
En el marco del Plan Operativo Institucional del MINJUSDH para el 2023, El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, cumple con el objetivo de velar por el cumplimiento del marco legal y el desarrollo de los fines para los cuales fueron constituidas las fundaciones.
Asimismo, la visita permitió coordinar acciones desde diferentes frentes en beneficio de los y las pacientes con cáncer. Para ello, el MINJUSDH convocó a la actividad al viceministro de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre; al jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Ciro Abel Mestas Valero, y a la directora general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), Ana Carmela Vásquez Quispe Gonzáles.
A ellos se sumaron el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones del MINJUSDH, Fernando Luis Parra del Carpio, así como el presidente de la Fundación Peruana de Cáncer, José Bernal Helguero.
El ministro recorrió los diferentes ambientes, tales como el área de tópico, de asistencia social, apoyo espiritual, habitaciones, comedor, patio, sala de cómputo, lavandería y almacenes. También tuvo la oportunidad de conversar con pacientes niños y adultos, quienes le contaron sobre sus casos y expresaron su voluntad de salir adelante.
Durante el recorrido, el ministro señaló que se va a potenciar el apoyo multisectorial a la lucha contra esta enfermedad. “Ponemos a disposición los servicios del MINJUSDH y, a través del viceministro Rebaza, los servicios del Ministerio de Salud, porque queremos brindar lo mejor de nosotros como Estado para aliviar la situación de nuestros hermanos que sufren esta enfermedad”, anotó.
Agregó que “la Defensa Pública puede brindar asesoría legal gratuita y atención a diferentes niveles mediante su equipo multidisciplinario. También, podemos apoyar mediante el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) y la articulación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Ministerio de Educación".
En esa línea, la representante de Cenares dio cuenta de los procesos de compra de medicamentos, los cuales vienen acelerándose durante esta gestión. Por su parte, el presidente de la fundación agradeció las gestiones y refirió que “es la primera vez en 10 años que tenemos una reunión de este excelente nivel con todos los actores que juegan un rol importante en lo que nosotros hacemos”.
Al finalizar la visita, el ministro reiteró el compromiso del Gobierno por garantizar una atención de salud de calidad para la población más vulnerable. “Hoy nos llevamos una grata sensación de ver el trabajo que se hace en condiciones muy difíciles y que denota un amor muy grande por el prójimo, pero que también demanda que como Estado respondamos con un trabajo conjunto”, señaló.
Cabe mencionar que la FPC es una organización sin fines de lucro que tiene la misión de brindar asistencia integral a los pacientes con cáncer más necesitados del Perú y contribuir, mediante diversas iniciativas, a elevar los estándares de atención y tratamiento del cáncer.