Ministra Revilla destaca aporte de la danza en la reinserción de adolescentes de centros juveniles
Nota de prensa


17 de diciembre de 2019 - 10:11 p. m.
Decenas de adolescentes de los centros juveniles del país demostraron sus cualidades artísticas al participar en el Concurso Nacional de Danzas y Estampas Folclóricas "Sembrando cultura y paz", PRONACEJ 2019, que se realizó hoy en Lima. Ataviados con trajes típicos multicolores, los jóvenes infractores de la ley penal danzaron ritmos de la costa, sierra y selva, poniendo en evidencia el trabajo de resocialización y rehabilitación en los que están inmersos.
Al inaugurar el evento, organizado por el Programa Nacional de Centros Juveniles, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla Vergara, resaltó el papel positivo que juega esta expresión artística en la rehabilitación de estos adolescentes.
Destacó, por ello, el esfuerzo que realiza el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) para usar la danza en el tratamiento de estos menores, como expresión de las capacidades que tienen los adolescentes de los Centros Juveniles. "Las diferentes actividades involucradas en el tratamiento de reinserción de los adolescentes, incluyen aspectos culturales como este, que dejan ver los valores de tradición y respeto por sus herencias", señaló.
Participaron en el concurso los y las adolescentes de los centros juveniles Santa Margarita (Lima), José Quiñones Gonzales (Chiclayo), Marcavalle (Cusco), Pucallpa (Ucayali), El Tambo (Huancayo), Anexo III – Ancón II (Lima), Miguel Grau (Piura) y Alfonso Ugarte (Arequipa).
La ministra Revilla Vergara afirmó sentirse emocionada de estar en este concurso de danzas y ver cómo cada Centro Juvenil organizó a su agrupación de baile. “(Esto) demuestra cómo el personal que dirige el tratamiento de los adolescentes se ha involucrado en el tema. Se puede apreciar, además, el cariño, la emoción y la dedicación de los adolescentes por participar y sobre todo representar a su Centro Juvenil y su región”, apuntó.
El presidente del PRONACEJ, Gerson Villar, señaló que su trabajo y el del equipo es hacer que todos los sentimientos negativos que acompañan a los adolescentes de centros juveniles sean reemplazados por la fe, la esperanza, el arrepentimiento, la compasión, la solidaridad y el respeto por los demás.
Señaló que se están introduciendo algunos cambios en esos establecimientos como la salida extramuros, fútbol amateur, mejor comunicación, mejoras en la infraestructura de los centros, más deporte, mejor atención en salud, variedad en los alimentos y talleres formativos, además de otros. Dirigiéndose a los menores, les dijo que aunque no lo sepan, tienen un pacto que tiene una sola orientación: “pórtarte bien y vivir en paz”.
El presidente del Consejo de Ministros, al clausurar el evento, recordó que hace un año -un 7 de noviembre- el MINJUSDH recibió en transferencia los Centros Juveniles con muchas dudas y temores. “Pero hoy mirando la alegría y emotividad de los jóvenes danzarines puedo decir no nos equivocamos, valió la pena el esfuerzo y la decisión, porque se está dando un cambio radical al tratamiento a los menores infractores de la ley”, apuntó.