MINJUSDH transfiere recursos para reparaciones colectivas en cinco comunidades afectadas por el periodo de violencia 1980 – 2000

Nota de prensa
Se destinarán a la implementación de proyectos de infraestructura en comunidades de Ayacucho, Áncash, Huánuco y Junín.

17 de diciembre de 2019 - 9:00 p. m.

Mediante Resolución Ministerial 0464-2019-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) autorizó hoy la transferencia de 500 mil soles a favor de cinco gobiernos locales de Ayacucho, Ancash, Huánuco y Junín, para la atención de igual número de comunidades víctimas del periodo de violencia de 1980 - 2000 con proyectos de reparaciones colectivas.

Los recursos se destinarán a la construcción de sistemas de conducción de agua potable en las comunidades de Tarica, provincia de Huaraz, en Áncash; y Santo Espíritu de Urumbamba y Nahua Alta, situadas en las provincias de Huancasancos y Páucar del Sara Sara, respectivamente, región Ayacucho.

Asimismo, en la comunidad de San Pedro de Huilcahuasi, provincia de Yarowilca (Huánuco) se construirá una trocha carrozable; y en la comunidad de Mariscal Castilla del Palomar, provincia de Chanchamayo (Junín), un local comunal multiusos para el fortalecimiento de la organización comunal.

Los gobiernos locales de Tarica (Áncash), Carapo y Lampa (Ayacucho), San Luis de Sauron (Junín) y Yarowilca (Huánuco) destinarán contrapartidas económicas que suman 475 mil soles para la sostenibilidad de los proyectos.

Las reparaciones colectivas se otorgan en cumplimiento de la Ley N° 28592 del Plan Integral de Reparaciones (PIR), y tienen como objetivo reconstruir los lazos comunitarios, las capacidades productivas y de desarrollo de los colectivos afectados por la violencia terrorista a través de procesos participativos.

De esta forma, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del MINJUSDH, encargada del seguimiento a la implementación del PIR, ha logrado que, al cierre del 2019, un total de 586 comunidades y organizaciones de desplazados hayan sido atendidas con reparaciones colectivas, con una inversión total de 91 millones, que incluyen las contrapartidas de los gobiernos locales.

Este número de comunidades atendidas y el monto de inversión representan la mayor cifra de reparaciones colectivas brindadas en los 12 años de funcionamiento de la CMAN.