Ministra Ana Teresa Revilla destaca que educar en derechos humanos es obligación de todos los estados

Nota de prensa

17 de diciembre de 2019 - 3:31 p. m.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla Vergara, participó en la conferencia “Educación, promoción y difusión de los derechos humanos: avances y desafíos del Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (Pronelis)”, que convocó a servidores públicos y representantes de las Fuerzas Armadas y de la sociedad Civil.

La conferencia, organizada por la Dirección General de Derechos Humanos del MINJUSDH, se desarrolló con el objetivo de promover el intercambio de buenas prácticas ante los desafíos en la promoción, difusión y enseñanza de los DDHH a través de programas de voluntariado.

En su discurso, la ministra recordó que educar en derechos humanos es obligación de todos los estados, y refirió que, en el caso del Perú, la propia Constitución establece la obligatoriedad de su enseñanza en todo proceso educativo.

Agregó que, en el ámbito internacional, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas trae el compromiso global de respetar, promover y hacer realidad los derechos humanos de todas las personas, y establece metas vinculadas a la promoción de acciones de educación en esa materia.

Refirió que, en este contexto, como parte de las competencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se lleva acabo el Pronelis, ahora enfocado en los 13 grupos de especial protección que recoge el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018 - 2021.

“Esperamos que este espacio de intercambio de experiencias haya mostrado la importancia de la educación, promoción y difusión de los derechos humanos, lo que es posible gracias a alianzas interinstitucionales que coadyuvan al fortalecimiento del Pronelis y otros programas de voluntariado”, anotó.

El Pronelis, creado en el año 2007, tiene por finalidad difundir y educar a la población sobre derechos humanos y sus deberes fundamentales, y sobre los mecanismos legales para acceder a la justicia. Desde el 2013, ha desarrollado 377 actividades de promoción y difusión dirigidas a la ciudadanía, principalmente en Lima Metropolitana (88), Arequipa (89), Ica (42), Piura (26), Ancash (27), Piura (26) y Lambayeque (33).