Entregan 630 computadoras para implementar interoperabilidad en materia penal y fortalecer labor de defensores públicos
Nota de prensaEl ministro de Justicia encabezó la ceremonia de entrega de equipos, a cargo del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú (PMSJMPP-EJE PENAL).




10 de febrero de 2023 - 11:50 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en materia penal en el Perú (PMSJMPP- EJE PENAL), viene ejecutando el mejoramiento de sus servicios de información para la implementación de la interoperabilidad en materia penal.
Con ese fin, hoy se hizo la entrega de 630 equipos de cómputo para los defensores públicos penales de las 34 direcciones distritales del país, que fortalecerá la labor que realizan en todo el territorio nacional.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, encabezó la ceremonia de entrega de los equipos de cómputo y subrayó que estos se distribuirán a nivel nacional y llegarán a sitios a veces distantes del país.
Tello Alfaro recordó que hay defensores públicos en zonas de difícil acceso que incluso usan sus celulares para cumplir su labor, por lo que el trabajo de campo y en audiencias se va a optimizar gracias a esta entrega. Destacó la labor de los abogados y abogadas del MINJUSDH, que desde sus trincheras colocan un granito de arena para contribuir a la democracia. “Quizás el elemento logístico es algo adicional, porque lo que tienen acá es algo que va mucho más allá y son las ganas de trabajar por este país, porque la labor de cada uno de ustedes garantiza que la gente crea en la democracia”, dijo y pidió que los equipos sean utilizados de la manera más eficiente.
Asimismo, refirió que el proyecto permitirá mejorar la interoperabilidad y el trabajo de la Defensa Pública, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), que contarán con bases de datos actualizadas. Ello pues dentro del proceso de implementación se instalará un centro de datos con una base de datos centralizada que integre información para la toma de decisiones.
Por su parte, Fabrizio Jorge Terán Ludwick, coordinador Ejecutivo – PMSJMPP – EJE PENAL, refirió que este proyecto de interoperabilidad en materia penal permitirá tanto al MINJUSDH, INPE y Pronacej lograr mejorar los servicios a la ciudadanía. Además, que con la data e información generada se podrá diseñar políticas públicas idóneas con evidencia empírica. “El compromiso es entregar el 2025 el proyecto totalmente terminado y en funcionamiento”, dijo.