El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inicia “oleada” por la ética y los valores con miras al Bicentenario

Nota de prensa

26 de noviembre de 2019 - 7:53 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inició hoy una “oleada” por la ética e integridad pública, con miras a llegar al Bicentenario de nuestra independencia como una sociedad en la que primen los valores y que sea más introspectiva para reconocer qué se hizo mal, en vez de echarle la culpa al otro.

Al inaugurar la conferencia “Diálogos sobre Valores, Ética e Integridad Pública: Ciudadanos Rumbo al Bicentenario”, la titular del MINJUSDH, Ana Teresa Revilla, enfatizó que es importante dialogar sobre estos asuntos -en estos momentos- para repensarnos como sociedad, evaluar qué tipo de Estado queremos y qué valores debemos priorizar.

“Las reformas sociales, políticas y judiciales que puedan plantearse desde el Estado requieren tener como horizonte ético un marco de valores públicos, abiertos al debate y deliberación”, aseveró la titular del Minjusdh.

En la conferencia participaron como expositores: Francisco Merino Amand, Fernando del Mastro Puccio, Catalina Romero Cevallos y Pablo Quintanilla Pérez-Wicht. Los comentarios estuvieron a cargo de José Martín Yamamoto Suda y Javier Iguíñiz Echeverría. Este último mencionó que la máxima corrupción ocurre cuando la persona honrada envidia al corrupto, lo bien que le va al corrupto.

Sin embargo, enfatizó que en el Perú se está mejorando mucho en valores. “Por ejemplo, antes era un valor el silencio, no contestar cuando a uno se le trataba mal, pero ahora ya no. Ahora se acepta mucho más que se hable, que se explique, se argumente y hasta reclame. Eso es mejorar los valores”, apuntó.

Por otro lado, José Yamamoto indicó que sin valores de cooperación y con antivalores de envidia machetera no se puede surgir como país. “Los peruanos somos trabajadores y leales. Juntos podemos trabajar para mejorar nosotros, a nuestra argolla y, en conjunto, a la argolla llamada Perú”, aseveró.

La ministra Revilla Vergara hizo suyo el mensaje de los expositores: “corrupción es dedicarse a la función pública sin pensar en el bienestar de los ciudadanos, es priorizar el interés particular sobre el interés general. Las sociedades felices y desarrolladas son aquellas en las cuales entendemos que con unos principios de conducta que cumplimos a corto plazo nos puede resultar incómodo, pero a largo plazo gana la sociedad…”.

La titular del MINJUSDH destacó que todas las exposiciones serán puestas en Youtube para que sean analizada y estudiadas por funcionarios públicos, académicos y público en general.