MINJUSDH realizó seminario internacional sobre tratamiento y reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal

Nota de prensa
“La resocialización es un compromiso”, señaló el ministro José Tello, quien inauguró la actividad académica
Pronacej
Pronacej

1 de febrero de 2023 - 9:29 a. m.

Es compromiso de la gestión actual del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) fortalecer las capacidades socioeducativas de los adolescentes en conflicto con la ley penal, dijo hoy el titular del sector, José Tello Alfaro, quien estuvo a cargo de la inauguración del Seminario Internacional sobre Tratamiento y Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la ley penal.
Afirmó que la resocialización es un compromiso y la prevención un elemento medular para enfrentar un problema muy serio en el país como es la disfuncionalidad en los hogares, y que se tiene que procurar que estos jóvenes, terminado el proceso del cual está a cargo su sector, puedan reinsertarse en la sociedad.
Tello Alfaro agradeció la participación de servidores y servidoras en un evento que busca mejorar sus capacidades y habilidades en lo que se refiere al tratamiento de los adolescentes. “Gracias a los que participan y a los que nos van a dar su conocimiento y valioso tiempo. Gracias por la actitud, la formación es algo permanente e importante y, sobre todo, el crecimiento que uno puede desplegar en torno a ella”, indicó.
El titular del MINJUSDH también saludó la labor de aliados estratégicos de la entidad, quienes son un pilar fundamental en el proceso de desarrollo personal, educativo y laboral de los adolescentes y reconoció la presencia de los ponentes nacionales e internacionales en la jornada académica.
El evento, realizado en el auditorio del MINJUSDH, estuvo organizado por la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) del MINJUSDH, en el marco de su cuarto aniversario, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. Se llevó a cabo con el objetivo de ser un espacio de reflexión, capacitación y diálogo sobre aspectos relacionados con la intervención y tratamiento durante la ejecución de medidas socioeducativas de los y las adolescentes en conflicto con la ley penal.
Contó con destacados especialistas de Chile, tales como Osvaldo Vázquez Rossoni, consultor para la Cooperación, y Rodrigo Venegas Cárdenas, consulto para la Cooperación Técnica con UNICEF Perú, quienes tuvieron a cargo las charlas Experiencias efectivas en el tratamiento con adolescentes en conflicto con la ley penal, desde una mirada de derechos humanos y Buenas prácticas en la intervención con adolescente y jóvenes que cometen conductas sexualmente abusivas.
También participaron el director ejecutivo del Pronacej, Marlon Florentini; la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña; así como el juez titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, José Saravia, y el jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciario de la Defensoría del Pueblo, Carlos Fernández.