Secigristas se integran a la Defensa Pública para contribuir a brindar asistencia legal gratuita y reforzar sus conocimientos jurídicos

Nota de prensa
Secigra

17 de enero de 2023 - 10:22 a. m.

En las 34 Direcciones Distritales de la Defensa Pública encontrarán las especialidades de defensa penal, asistencia legal y defensa de víctimas, conciliación extrajudicial y servicios multidisciplinarios.

Un grupo de 141 nuevos integrantes del programa Secigra Derecho 2023 se integraron a la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), lo que les permitirá reforzar sus conocimientos jurídicos y contribuir a la tarea de brindar asistencia legal gratuita a las personas de bajos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad.
El director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez, dio la bienvenida a los jóvenes secigristas y destacó que esta nueva edición del programa Secigra Derecho 2023 está orientado a formar abogadas y abogados íntegros y con vocación de servicio público.
“Consideramos que ustedes, futuros abogados y abogadas, son piezas fundamentales para el fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática y la revitalización del sector público, donde necesitamos profesionales del más alto nivel, no solo en términos de conocimientos jurídicos sino con la capacidad de ejercer sus funciones bajo principios éticos”, manifestó Martínez a los secigristas durante una ceremonia realizada en el auditorio del MINJUSDH.
Remarcó que entre los principales objetivos del mencionado programa se encuentra el brindarles la oportunidad de realizar actividades jurídicas en dependencias de la administración pública y que en las 34 Direcciones Distritales de la Defensa Pública del MINJUSDH los secigristas encontrarán las especialidades de defensa penal, asistencia legal y defensa de víctimas, conciliación extrajudicial y servicios multidisciplinarios.
“Esperamos que al término del programa ustedes logren ampliar sus conocimientos, pero, sobre todo, que se sientan inspirados y capaces de promover cambios y ser líderes de una generación de profesionales del Derecho que reivindique los cánones éticos y la búsqueda de justicia, características específicas de nuestra profesión”, puntualizó Martínez.