Ministra de Justicia y Derechos Humanos lidera Megacampaña de Conciliación Extrajudicial en 61 lugares de todo el país

Nota de prensa
Desde Moquegua, la titular del sector destacó que cada vez más ciudadanas y ciudadanos recurren a este mecanismo que promueve la cultura de paz a través del diálogo.

15 de noviembre de 2019 - 5:22 p. m.

"Cada vez más personas optan por la conciliación como método de solución de controversias porque promueve una cultura de paz y las partes en conflicto quedan conformes", afirmó la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla Vergara.

Con estas palabras, la titular del sector invitó a la ciudadanía de Moquegua a utilizar este sistema alternativo de justicia y a visitar, cada vez más, los centros de conciliación que tiene el MINJUSDH en todo el país.

En la citada ciudad, desde donde lidera la Megacampaña nacional de Conciliación Extrajudicial en 61 lugares de todo el país, la ministra afirmó que la oficina especializada del portafolio a su cargo recibe cada día más interesados en poder aplicarlo.

Acto seguido, la ministra Revilla Vergara visitó los stand ubicados en Plaza de Armas de Moquegua donde la defensa pública del MINJUSDH brindó orientación sobre este método alternativo de justicia. También los de la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional del Perú, Migraciones, Superintendencia Nacional de Registros Públicos, Fondepez, entre otros.

Cabe resaltar que el MINJUSDH, a través del servicio de Conciliación Extrajudicial, inició el 2019 con 20,436 procesos conciliatorios de los cuales 19,287 ya fueron resueltos (11,004 son por temas de alimentos).

Previamente, Ana Teresa Revilla visitó las instalaciones de la SUNARP Tacna donde verificó los servicios que se brindan a los usuarios.

En horas de la tarde, clausuró la conferencia taller "Gestión pacífica de conflictos y estrategias de comunicación" organizado por el centro de estudios de justicia y derechos humanos del MINJUSDH dirigido a los subprefectos provinciales y distritales, tenientes gobernadores, miembros de la Región Policial y conciliadores extrajudiciales de la región Moquegua.

El objetivo de esta actividad fue fortalecer sus competencias para el diálogo y la construcción de una cultura de paz.