MINJUSDH fortalece capacidades éticas y de integridad de operadores de justicia y de la ciudadanía en general
Nota de prensaOrganizó conferencia académica con ocasión del Día Internacional contra la Corrupción, con la participación del profesor Roberth Klitgaard, de la Claremont Graduate University de EEUU.



6 de diciembre de 2022 - 3:07 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizó hoy la conferencia internacional “Buen gobierno y lucha contra la corrupción: Socializando experiencias exitosas y mirando introspectivamente al sector público”, con el objetivo de fortalecer las capacidades éticas y de integridad de operadores del sistema de justicia y de la ciudadanía en general.
La jornada académica se llevó a cabo con ocasión del Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora cada 9 de diciembre, y fue inaugurada por el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe, quien destacó la participación del profesor estadounidense Roberth Klitgaard, de la Claremont Graduate University, con la ponencia principal
El viceministro dijo además que, a través de este espacio académico, el MINJUSDH busca evidenciar la problemática de la corrupción en sus diferentes niveles, con la finalidad de proponer alternativas que confronten este nefasto fenómeno social y aportar al fortalecimiento de la institucionalidad de nuestras organizaciones, desde la experiencia en la implementación de políticas en materia de justicia, buen gobierno e integridad.
Klitgaard, por su parte, presentó ejemplos inspiradores que muestran cómo el gobierno, las empresas privadas y la sociedad civil pueden colaborar para reducir la corrupción; sobreponiéndose al desánimo de ser testigos, día a día, de escándalos en las noticias que acontecen a nivel mundial.
Incidió en la importancia de involucrar al sector privado en los diagnósticos de sistemas corruptos, en la necesidad de identificar y celebrar lo que él denomina “luces brillantes” (oficinas que funcionan bien a pesar de los obstáculos, incentivos a los eficientes, aprender de ellos y difundir sus éxitos), y en las convocatorias para recoger experiencias de otros lugares y a la vez estimular la creatividad local.
En el panel participaron Javier Pacheco, procurador público Especializado en Delitos de Corrupción; Silvana Carrión, procuradora pública Ad Hoc del caso Lava Jato; David Rodríguez, investigador Senior en la Universidad de Oslo (Noruega) y la jueza suprema Susana Castañeda.
Se contó también con la presencia del viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas; y del director general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Presbítero Rafael Guivar, quien clausuró la jornada.