Defensa Pública atendió este año a 560 personas en el marco del Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas entre 1995 y 2001

Nota de prensa
En tres jornadas itinerantes ofreció patrocinio legal y atención médico integral en las regiones Cusco y San Martín.
Minjus
Minju

5 de diciembre de 2022 - 10:01 a. m.

En el marco del cumplimiento del Decreto Supremo 006-2015-JUS, que declara de interés nacional la atención prioritaria de víctimas de esterilizaciones forzadas producidas entre 1995 y 2001, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, brindó asistencia legal gratuita en la tercera y última jornada itinerante del año realizada en Sicuani, región Cusco.
De esa manera, culminó con éxito el programa de tres jornadas itinerantes que se llevaron a cabo en tres fechas continuas. En total, fueron 560 personas atendidas en los últimos tres meses, quienes accedieron a asesoría y patrocinio legal, así como también a atenciones psicológicas y preventivas en salud integral.
Las jornadas tuvieron lugar del 26 al 28 de octubre en Chumbivilcas, Cusco; del 9 al 11 de noviembre en Juanjí, San Martín y, finalmente, esta última jornada del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Sicuani, Cusco.
Al respecto, Luzmila Adrianzén, directora general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, destacó la ardua labor del equipo multidisciplinario del MINJUSDH que puso en marcha un importante despliegue a nivel regional asegurando la participación de autoridades y miembros de la comunidad local, teniendo como resultado personas satisfechas con la atención recibida de forma oportuna y eficiente.
Agregó, además, que las personas que participaron de las 9 fechas de atenciones accedieron a tratamientos de cuidado personal, charlas motivacionales, intercambio de experiencias y fortalecimiento de habilidades blandas, para optimizar su interacción en la sociedad. En esta última edición del año, fueron 143 personas quienes recibieron constancias de inscrición al REVIESFO, además de derivaciones de atención al MIMP o MINSA, según cada caso.
El servicio de Defensa Pública del MINJUSDH, a través de la Dirección de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas, tiene a su cargo el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas - REVIESFO, y brinda orientación legal y patrocinio a las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas. Para tal efecto, cuenta con 137 defensores públicos capacitados para atender dicha problemática en las 34 Direcciones Distritales de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de todo el país.