Conciliadores extrajudiciales fortalecen sus competencias y conocimientos para desarrollar su función con principios éticos
Nota de prensaEl viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, estuvo a cargo de la clausura del 52° Curso de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales.


29 de noviembre de 2022 - 8:46 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, llevó a cabo el 52° Curso de Formación y Capacitación de Conciliadores Extrajudiciales, que se realizó con el fin de fortalecer las competencias y conocimientos de los participantes para desarrollar su función con ética y una sólida escala de valores.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, quien estuvo a cargo de las palabras de cierre del evento de clausura, realizado en el auditorio del MINJUSDH, felicitó a los 33 egresados del curso por haber concluido satisfactoriamente la capacitación y por el esfuerzo invertido durante el desarrollo de cada una de sus sesiones de clase.
El viceministro recordó que, hace 25 años, la Ley de Conciliación declaró de interés nacional la institucionalización e implementación de este importante mecanismo alternativo de solución de conflictos. “Para la consecución de dicho fin, se requiere contar con conciliadores extrajudiciales que posean una sólida formación en materia conciliatoria y con las competencias necesarias para desarrollar con eficiencia su función, con plenos conocimientos de las normas legales y los principios éticos que estructuran esta vía para la solución de conflictos”, dijo.
Subrayó que el curso constituye un aporte fundamental para la profesionalización, y agregó que la eficacia y potencialidad de la conciliación reside en el compromiso que los profesionales asumen para dar soluciones eficaces a la gestión de conflictos como facilitadores que permiten la resolución de controversias de manera razonable, sin necesidad de recurrir al Poder Judicial.
Cabe mencionar que el curso se llevó a cabo de manera virtual del 31 de agosto al 17 de noviembre de 2022, en cumplimiento del Plan Académico del 2022, que tiene como objetivo el formar y capacitar conciliadores extrajudiciales sobre la base de los Principios Éticos de la Conciliación.
Participaron en la actividad protocolar el director General del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Presbítero Rafael Guivar, así como los expositores Guillermo Miranda Arosemena, Katia Lissette Lem López, Jorge Luis Huasasquiche Gonzales, Jenny Diaz Honores, Licely Ruiz Caro Salas, Alexandra Fayad Valverde, quienes recibieron certificados de reconocimiento.
También estuvieron presentes los participantes del curso y sus familiares. Los miembros de la promoción recibieron certificados y los alumnos sobresalientes obtuvieron reconocimientos por su desempeño.