Viceministro de Derechos Humanos destaca alcances del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y DDHH

Nota de prensa
Participó, en representación del MINJUSDH, en foro sobre conducta empresarial responsable en el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
Minjus
Minjus

14 de noviembre de 2022 - 5:07 p. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, participó hoy en el foro “Promoviendo la conducta empresarial responsable en el desarrollo de actividades económicas sostenibles”, organizado por el Ministerio del Ambiente.
En su discurso, el viceministro recordó que, desde junio de 2021, el Perú cuenta con el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos --el primero de este tipo en nuestro país y el tercero en América Latina y en la Alianza del Pacífico--, como resultado del esfuerzo entre el Estado, sector empresarial y sociedad civil, que se unen en una alianza estratégica orientada a fortalecer el marco de protección y respeto de los DDHH en las actividades empresariales, de conformidad con los estándares internacionales.
Remarcó que el Plan cuenta con 97 acciones y 149 indicadores, lo que demanda un constante diálogo entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y otras entidades públicas, así como con representantes del sector empresarial y de la sociedad civil organizada.
Precisó que un importante grupo de estas acciones responde a la problemática de derechos humanos en ámbitos como la minería, la informalidad, las personas defensoras de derechos humanos y los mecanismos de debida diligencia empresarial. Además, busca afianzar una cultura de conducta empresarial responsable, a través del fortalecimiento institucional, la capacitación, medidas de debida diligencia empresarial y la continuación del diálogo multiactor.
Saludó que en el foro se aborde la temática de la política nacional para la minería artesanal y de pequeña escala que, comentó, debería articularse con el Plan, en aras de contribuir a la implementación de una conducta empresarial responsable en ese sector económico.
Informó, asimismo, que este año, el MINJUSDH ha iniciado el proceso de descentralización del Plan, tomando en cuenta el enfoque de territorialidad previsto en el mismo, con la participación de gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil, así como la cooperación y organismos internacionales.
Remarcó que, con la aprobación y la implementación del Plan, el Estado peruano ratifica su compromiso de incorporar a su normativa nacional los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y DDHH, las Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, y la Declaración Tripartita de la OIT sobre empresas multinacionales y la política social, principales instrumentos que guían la conducta empresarial responsable.
El viceministro agradeció al Ministerio del Ambiente, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y al proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y El Caribe (CERALC), por la invitación al foro.