MINJUSDH realizó segunda jornada itinerante en favor de víctimas de esterilizaciones forzadas entre 1995 y 2001
Nota de prensaDefensa Pública brindó asistencia y patrocinio legal a 240 personas en Juanjuí, región San Martín, en tres días consecutivos de atención.



14 de noviembre de 2022 - 11:43 a. m.
En el marco del cumplimiento del Decreto Supremo 006-2015-JUS, que declara de interés nacional la atención prioritaria de víctimas de esterilizaciones forzadas producidas entre 1995 y 2001, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, brindó asistencia legal en una jornada itinerante en Juanjuí, región San Martín.
En tres fechas continuas, esta jornada, cuya inauguración estuvo a cargo del viceministro de Derechos Humanos, Guillermo Vargas Jaramillo, atendió a un total de 240 personas ofreciéndoles asesoría y patrocinio legal, así como atenciones psicológicas y preventivas en salud integral.
Las personas beneficiarias accedieron también a tratamientos de cuidado personal y charlas motivacionales, que fueron lideradas por profesionales multidisciplinarios de la dirección distrital de la región.
En el marco de la actividad en Juanjuí, Luzmila Adrianzén Farfán, directora general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, subrayó que el MINJUSDH continúa dando pequeños pasos en la dirección correcta en tanto se garantiza que más personas accedan a procesos de justicia oportunos y con pronta solución. Recalcó, además, que el trabajo de los defensores públicos especializados continuará firme en el proceso de inscripción de más personas al Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO).
Dijo, además, que hacia fin de año se tiene programada la tercera y última jornada itinerante del año, que tendrá lugar en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis, departamento de Cusco, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.
El servicio de Defensa Pública del MINJUSDH, a través de la Dirección de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas, tiene a su cargo el REVIESFO y brinda orientación legal y patrocinio a las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas. Para tal efecto, cuenta con 137 defensores públicos capacitados para atender dicha problemática en las 34 Direcciones Distritales de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de todo el país.