Ministro Félix Chero Medina en Puno: “Que la modernidad no supere nuestra humanidad”

Nota de prensa
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) clausuró el vigésimo Congreso Anual de Derecho Registral (CADER 2022).
Sunarp
Sunarp
Sunarp

12 de noviembre de 2022 - 3:42 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, subrayó esta tarde la importancia del proceso de humanización de los servicios públicos, en un contexto de gobierno digital, transformación digital y seguridad informática. “Que la modernidad no supere nuestra humanidad”, sentenció.

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) clausuró el vigésimo Congreso Anual de Derecho Registral (CADER 2022), organizado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). El evento se realizó este año en la ciudad de Puno con el eje temático “Estrategias de modernización de la gestión registral en tiempos de cambio”.

Chero Medina reflexionó sobre la presencia de la tecnología en los servicios públicos y anotó que nunca va a desplazar al espíritu de un ser humano brindando dichos servicios. “Nosotros trabajamos con servicios para seres humanos, que esperan de nosotros una respuesta y un rostro de amabilidad, de buen trato, de respeto. A veces nos encasillamos en el ostramiento digital de las nuevas tecnologías y no se ve al rostro detrás del servicio”, dijo.

En ese sentido, destacó que la SUNARP viene practicando una política de acercamiento a todas las comunidades a través de las expoferias registrales. “Llevamos los servicios públicos a los lugares más alejados de nuestro Perú”, anotó.

Agregó que la temática de este CADER 2022 “invita a involucrarnos en el mundo digital informático, pero a tener mucha coherencia entre lo que sentimos, pensamos, decimos y hacemos”. Agregó que, “en la medida que procuremos ser coherentes en esta dimensión acciológica, nos vamos a sentir mejor cada día sirviendo a nuestros hermanos peruanos y peruanas y, además, nos vamos a sentir más humanos”.

Asimismo, saludó la calidad de los paneles, tanto aquellos a cargo de profesionales peruanos de alto nivel, como de reconocidos académicos extranjeros, y el logro de romper con el centralismo funcionarial. “Han hecho de este uno de los eventos más importantes de este cierre de año”, dijo. El ministro también mencionó que se trabajará arduamente para hacer una realidad la zona registral de Puno.

Participaron en el CADER 2022 el superintendente nacional de Registros Públicos, Luis Longaray; el superintendente adjunto, Eduar Salazar; y jefes zonales de las 14 Zonas Registrales del país.

Asimismo, conferencistas internacionales como el consejero técnico de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, Ignacio Durán; la especialista en administración de tierras del Banco Mundial, Ivonne Moreno; el director del Instituto de Registración y Publicidad Inmobiliaria de Argentina, Norberto Abiuso; el profesor de la Universidad del Desarrollo de Chile, Marco Sepúlveda; y la encargada de la oficina de garantías mobiliarias de Costa Rica, Ginneth Moraga.