Juanjuí: Defensa Pública del MINJUSDH brinda asistencia legal a personas afectadas por esterilizaciones forzadas

Nota de prensa
Viceministro de Derechos Humanos dijo que se busca garantizar el acceso a procesos de justicia adecuados y oportunos.
Minjus
Minjus
Minjus

9 de noviembre de 2022 - 4:44 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, realiza en el distrito de Juanjuí, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín, la segunda jornada itinerante dirigida a las personas afectadas por esterilizaciones forzadas entre los años 1995 y 2001, con el objetivo de brindarles servicios de asistencia y patrocinio legal gratuito.
En la jornada, que se desarrollará hasta el 11 de noviembre, participó el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, quien destacó la importancia de esta actividad que impulsa la actual gestión del MINJUSDH con el fin de garantizar que las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas puedan acceder a procesos de justicia adecuados y oportunos.
El viceministro indicó que con la jornada itinerante se cumple con el compromiso asumido con las asociaciones de víctimas, a quienes se viene brindando, además, un conjunto de servicios integrales en materia legal, médica, preventiva y emocional.
Dijo que este trabajo articulado entre el MINJUSDH y las asociaciones civiles permitirá el inicio de nuevas inscripciones en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO), continuar con los procedimientos de inscripción en trámite, realizar las evaluaciones médicas pendientes, y proceder con la entrega de constancias de inscripción y la distribución de fichas de derivación para la atención del MIMP y MINSA.
La actividad se lleva a cabo en el marco del Decreto Supremo 006-2015-JUS, que declara de interés nacional la atención prioritaria de víctimas de esterilizaciones forzadas producidas entre 1995 y 2001.
El servicio de Defensa Pública del MINJUSDH, a través de la Dirección de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas, tiene a su cargo el REVIESFO y cuenta con defensores públicos capacitados para atender a las personas afectadas por las esterilizaciones forzadas.
La primera jornada itinerante se realizó en el distrito de San Tomás, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, en la que se atendió a 165 personas, facilitándoles asesoría legal, acompañamiento psicológico y cuidados preventivos en salud integral. La tercera jornada, entretanto, tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre, en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis, departamento del Cusco.