MINJUSDH Y SUNARP acercan servicios de instituciones estatales a comunidades más alejadas del país
Nota de prensaViceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, y superintendente nacional de Sunarp, Luis Longaray Chau, participaron en Expoferia Registral de la Sunarp en Huamachuco.



28 de octubre de 2022 - 2:44 p. m.
El viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De Los Santos, participó hoy en la Expoferia Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en Huamachuco, La Libertad. La actividad permite acercar los servicios de las instituciones públicas a las comunidades más alejadas y promover la cultura registral en el país reforzando la seguridad jurídica, destacó el funcionario.
“Venimos realizando una serie de expoferias a nivel nacional. Integramos a diversas instituciones públicas para los ciudadanos que no pueden llegar directamente a nosotros. Es por ello que necesitamos el compromiso de cada uno de los representantes de todas las entidades del Estado, para que podamos seguir acercando servicios a todas las comunidades”, anotó.
También agradeció la presencia de los diversos programas estatales tales como Aurora, Pensión 65, Juntos, Formaliza Perú, Proempresa, País, así como de Pronabec, Banco de la Nación, Dirección de Rondas Campesinas, RENIEC, Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, Corte Superior de Justicia de La Libertad, entre otras instituciones.
Asimismo, destacó la participación y asesoría legal gratuita de la Defensa Pública del MINJUSDH y subrayó que en la feria se brinda la asesoría necesaria a diversas asociaciones en cuanto a trámites administrativos. “Nuestro presidente nos da siempre esas indicaciones, ‘lleguemos a esos lugares donde nunca hemos llegado’. Tenemos una programación de expoferias para seguir trabajando el 2023 con todo este equipo. Ese es el compromiso del Estado, llegar donde nunca hemos llegado”, concluyó.
Por su parte, el superintendente nacional de Sunarp, Luis Longaray Chau, incidió en la importancia de inscribir en el registro a las asociaciones, como de tejedores/as y criadores de alpacas y cuyes, pues ello les brinda seguridad jurídica. “Esta es una actividad de inclusión porque el registro público tiene 77 oficinas registrales y un promedio de 120 oficinas receptoras, pero no es suficiente. Con la expoferia, nuestros servicios son accesibles a todas y todos los ciudadanos”, dijo.
La feria se realizará hoy y mañana en la Institución Educativa San Nicolás. Cabe mencionar que el viceministro también realizó la supervisión de la oficina registral de Sunarp – Huamachuco, donde dialogó con usuarios y funcionarios y recorrió los ambientes de la entidad.