Servidores del MINJUSDH participan en feria de sensibilización de la gestión del riesgo de desastres
Nota de prensaServidores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) participaron hoy en la primera feria de sensibilización de la gestión del riesgo de desastres, que se realizó en la sede del sector,





26 de octubre de 2022 - 11:58 a. m.
En el marco de la feria, los trabajadores del MINJUSDH vivieron la experiencia de un sismo real, similar al terremoto de Kobe, en Japón, en el simulador de sismos del Indeci. El objetivo es concientizar a las personas sobre la importancia de los simulacros preventivos, para que puedan estar preparados ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud.
La feria se llevó a cabo por iniciativa de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, que ejerce la Secretaría Técnica del grupo de trabajo de la gestión del riesgo de desastres, como antesala al Simulacro Nacional Multipeligro, que será el lunes 7 de noviembre.
La actividad permitió, además, impartir información sobre las mochilas de emergencia y los elementos básicos que deben incluir, así como el plan familiar de emergencia y cómo elaborarlo, lo que redundará en un mayor conocimiento y cultura de prevención.
En la feria y simulación de sismo participó el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, quien destacó que la gestión del riesgo de desastres es un proceso social cuyo fin es la prevención, reducción y control de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la preparación y respuesta ante estas situaciones, para proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.
Recordó que, como lo señala la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, la geomorfología y la ubicación del país en el cinturón de fuego del pacífico hacen del Perú un territorio altamente vulnerable, expuesto a potenciales peligros, entre ellos los sismos. Esta política, asimismo, tiene también como principal marco internacional el compromiso de los estados de abordar la reducción del riesgo de desastres y el aumento de la resiliencia en la políticas, planes, programas y presupuestos a todo nivel.
También estuvieron presentes el secretario general del MINJUSDH, Ramón Alcalde; la jefa del Gabinete de Asesores, Claudia Del Pozo, entre otros.