MINJUSDH inicia cooperación académica con la Universidad Andina del Cusco

Nota de prensa
Viceministro de Justicia inauguró foro: “Expresiones religiosas de los pueblos indígenas”, en conjunto con la casa de estudios.
Vice
Vice

19 de octubre de 2022 - 6:09 p. m.

El viceministro de Justicia, Jimmy Quispe De los Santos, inauguró el Foro “Expresiones Religiosas de los pueblos indígenas”, realizado hoy en el auditorio de la Universidad Andina del Cusco, y saludó la amistad entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y la citada casa de estudios.
“Esta es la ocasión que concreta el inicio de un trabajo compartido entre el MINJUSDH y la Universidad Andina del Cusco”, dijo. Asimismo, destacó que el evento permite estrechar el vínculo entre la gestión estatal y la reflexión académica, proyectada desde los estudios de las ciencias sociales en su relación con el Derecho.
Señaló que, para el Estado peruano, es el momento oportuno de iniciar el reconocimiento público de las expresiones religiosas ancestrales de los pueblos indígenas, que “son manifestaciones de resistencias y de esfuerzos de conservación de identidades que enriquecen la convivencia espiritual de las culturas andinas, amazónicas y afroperuanas”.
Subrayó que la Dirección de Asuntos Interconfesionales del MINJUSDH tiene la función de promover uno de los derechos fundamentales más extendidos y protegidos a nivel global: el derecho a la libertad religiosa, y que asume dicha tarea acogiendo el trabajo de investigación sobre la materia realizado por la universidad.
“Todo este esfuerzo significa proyectar una política pública con actores vitales y participativos orientados por trabajos de identificación de agendas pendientes”, anotó.
Concluyó anunciando que el inicio del trabajo interinstitucional reforzará el rol del MINJUSDH en la promoción y protección del derecho de libertad religiosa también de los pueblos originarios, lo cual se concretará en una propuesta de convenio que permita profundizar en esta temática.
Participan en el evento académico María Esperanza Adrianzén, directora de Asuntos Interconfesionales del MINJUSDH, Antonio Valdivia, director General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, así como Juan Carlos Valencia, vicerrector de Investigación de la Universidad Andina del Cusco.
En el foro se presentan ponencias de los investigadores Fernando Liendo y Sylvie Taussig, así como testimonios de los activistas andino y amazónica, Ubaldo Rivera Puma y Clelia Jima Chamiquit, junto con las reflexiones de los docentes Daysi Núñez del Prado y Washinton Rozas Álvarez de la Universidad Andina del Cusco.