Ministro Félix Chero: Tenemos al país convulsionado, pero eso no nos puede distraer
Nota de prensaTitular del MINJUSDH realizó visita de supervisión a la sede de la Defensa Pública, donde recorrió los ambientes y dialogó con los trabajadores.



13 de octubre de 2022 - 6:41 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, realizó una visita de supervisión a la sede de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, ubicada en Miraflores, donde subrayó que el trabajo del Gobierno en favor de los peruanos y peruanas no cesa: "Tenemos al país convulsionado, pero eso no nos puede distraer", refirió.
Acompañado de la directora general de esta Dirección, Luzmila Adrianzén, dialogó con el personal de esta sede, al que invocó a seguir trabajando por la mejora de los servicios. "Tenemos que empoderar a la Defensa Pública y revalorar su trabajo para fortalecer la atención a las personas de escasos recursos económicos que requieren asistencia legal del Estado", indicó el ministro.
Inspeccionaron los módulos y ventanillas y supervisaron la atención que se brinda a los usuarios. También recorrieron las oficinas de defensa penal, defensa de víctimas, Fono Alegra, así como la parte administrativa, almacén y el área de servicios multidisciplinarios.
“La Defensa Pública es para las personas de escasos recursos económicos, las víctimas, quienes requieren la atención del Estado. Con el área legal y el auxilio del equipo multidisciplinario, formado por profesionales médicos y psicológicos, hoy podemos decir que los abogados del MINJUSDH realizan una defensa eficaz”, anotó.
Asimismo, enfatizó que su gestión busca empoderar a los profesionales de planta, quienes conocen sus áreas y los servicios que estas brindan, y reiteró que la Defensa Pública tiene como principal objetivo asegurar el acceso a la justicia de la población más vulnerable.
"Las y los defensores públicos no deben ser utilizados para cumplir con formalismos judiciales, como el asumir la defensa de personas acusadas por delitos complejos que pueden pagar un abogado. Se debe reorientar su función hacia sus verdaderos fines institucionales", dijo.
Finalmente, refirió que continuará supervisando las oficinas del sector, pues la prioridad son los usuarios y usuarias. “Necesitamos no solo buenos ambientes, sino también buenas condiciones de trato. Se necesita trabajar de manera armónica. Un ciudadano mal atendido es un ciudadano que no cree que el Estado llega”, concluyó.